El precio de los garajes en Madrid sube un 6,8% y cierra la venta en 12.746 euros de media en 2024

El precio de los garajes en venta en Madrid se ha incrementado un 6,8% en 2024 y sitúa el precio medio en 12.746 euros, según el estudio de “Precios de los garajes en venta en España en 2024”, basado en los precios de los garajes en venta del mes de diciembre de los últimos 9 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Image description

Así, Madrid ha pasado de una variación interanual del -5,9% de diciembre de 2023 al 6,8% detectado en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda ha pasado de los 11.934 euros de diciembre de 2023 a los 12.746 euros de diciembre de 2024.

“El precio de los garajes sube incluso más que el de la vivienda (8,4%). En estos momentos, las plazas de garaje se han consolidado como una alternativa atractiva para pequeños ahorradores o inversores, porque supone un bajo mantenimiento y una alta rentabilidad. La demanda de compra de garajes también se ha fortalecido debido al aumento de las ventas de vehículos, lo que convierte a los garajes en un bien demandado. Además, las regulaciones de los últimos años, restringiendo el acceso a vehículos en ciertas áreas, hace que contar con una plaza privada sea un activo más valorado. Este fuerte interés por las plazas de parking en contraste con la oferta es el responsable de esta subida tan acusada”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. 

Los castellanomanchegos son los más perjudicados con la subida de los precios del último año

El precio medio de los garajes ha subido en 14 comunidades autónomas respecto al año anterior, según el estudio de Fotocasa.

Las 14 comunidades en las que el precio de los garajes se ha incrementado son: Castilla-La Mancha (34,2%), Región de Murcia (20,0%), Andalucía (15,8%), Cantabria (15,5%), Aragón (15,4%), Comunitat Valenciana (14,3%), Galicia (11,8%), Extremadura (11,7%), Baleares (11,1%), Asturias (10,9%), Madrid (6,8%), Navarra (6,5%), Castilla y León (4,0%) y Cataluña (2,4%). Por otro lado, en tres comunidades se producen descensos anuales en el precio de los garajes y son: País Vasco (-1,0%), Canarias (-1,7%) y La Rioja (-1,8%).

En cuanto a los precios en 2024, las CCAA con el precio medio de los garajes por encima de los 10.000 euros son: País Vasco con 21.097 euros, Baleares con 18.683 euros, Cantabria con 16.644 euros, Galicia con 15.673 euros, Andalucía con 15.057 euros, Asturias con 15.046 euros, Extremadura   con 14.763 euros, Castilla y León con 14.448 euros, Cataluña con 13.852 euros, Navarra con 13.664 euros, Canarias con 12.887 euros, Madrid con 12.746 euros, Aragón con 12.684 euros, Comunitat Valenciana con 11.404 euros y La Rioja con 11.112 euros.

Por otro lado, las CCAA en donde el precio medio de los garajes son los más económicos son Castilla-La Mancha con 9.786 euros y Región de Murcia con 9.150 euros.

Por municipios

En el 74% de las ciudades el precio de los garajes sube en 2024. Las diez ciudades que experimentan las mayores subidas anuales son Pozuelo de Alarcón (30,2%), Tres Cantos (17,5%), Alcalá de Henares (15,9%), Aranjuez (15,1%), Alcorcón (14,4%), Collado Villalba (14,0%), Navalcarnero (13,5%), Getafe (9,8%), Colmenar Viejo (7,9%) y Velilla de San Antonio (7,8%).

Por otro lado, las ciudades que en 2024 experimentaron caídas anuales son: Algete (-21,4%), Parla (-7,7%), Valdemoro (-3,8%), Pinto (-1,9%), Leganés (-0,8%), Arganda del Rey (-0,8%) y San Sebastián de los Reyes (-0,01%).

En cuanto a los precios medios de los garajes por municipios, vemos que los tres más caros en 2024 corresponden a las ciudades de Madrid capital con 18.636 euros, Alcalá de Henares con 15.612 euros y Pozuelo de Alarcón con 15.476 euros.

Por otro lado, las tres ciudades en donde los garajes son más económicos para comprar son: Algete con 3.448 euros, El Molar con 4.395 euros y San Martín de la Vega con 4.761 euros.

Por distritos de Madrid

En 12 de los 19 distritos analizados de Madrid el precio de los garajes cayó en 2024. El distrito con mayor caída de precios anual es Usera (-9,3%, seguida de Tetuán (-6,5%), Villaverde (-5,1%), San Blas (-4,6%), Chamberí (-2,9%), Centro (-2,8%), Arganzuela (-2,8%), Retiro (-2,7%), Latina (-1,8%), Chamartín (-1,7%), Ciudad Lineal (-0,3%) y Barrio de Salamanca (-0,2%).

Así, los residentes del distrito de Usera, en el que se ha producido el mayor descenso anual, debían pagar por un garaje una media de 16.177 euros en 2023, frente a los 14.676 euros que se ha pagado como media en 2024.

Por otro lado, el distrito con mayor incremento anual es Moncloa – Aravaca con un 23,1%. Así, los residentes del distrito de Moncloa – Aravaca hace un año (2023) debían pagar por un garaje una media de 17.131 euros, frente a los 21.083 euros que se paga como media en 2024.


En cuanto a los precios, los garajes en venta más caros se encuentran en el distrito de Centro con un precio de 27.895 euros, mientras que en Villa de Vallecas la media de los garajes en venta era de 11.421 euros en 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.