El Roscón de Reyes será un 3% más caro que el año pasado

El precio del Roscón de Reyes, el tradicional postre navideño de cara al Día de Reyes, pero que se ha generalizado durante toda la campaña navideña, será un 3% más caro en enero, según el análisis realizado por EAE Business School.

En concreto, el análisis de la evolución de los costes de sus ingredientes y otros factores asociados ha sido realizado por Javier Rivas, profesor de EAE Business School, perteneciente al grupo Planeta Formación y Universidades.

De esta forma, el azúcar es la excepción más destacada en la reciente evolución al alza de los precios de los productos para elaborar el Roscón, con una reducción del 5% en comparación con el año anterior.

No obstante, otros componentes clave han experimentado incrementos significativos como es el caso de los productos lácteos, como la leche y la nata, que han subido un 1% y un 4%, respectivamente, mientras que otros ingredientes esenciales, como las frutas frescas y en conserva, utilizadas para decorar y rellenar el roscón, han registrado aumentos del 2,8% y del 1,2%.

Además, el precio del pan y los huevos, que son productos fundamentales en la preparación de este postre navideño, han crecido un 5%, lo que también afecta el coste final del producto.

El informe señala que el aumento de los costes no se limita solo a los ingredientes. El transporte, por ejemplo, indispensable para la distribución de este dulce, ha registrado una subida del 2%, y los servicios de restauración, donde muchos consumidores eligen disfrutar de este dulce, han experimentado un crecimiento del 4,4%.

Estos incrementos en los precios de diversos componentes, junto con las variaciones en el coste del transporte y la restauración, suponen un impacto directo en el precio final del Roscón de Reyes, lo que podría influir en las decisiones de compra de los consumidores durante la temporada festiva.

Aunque el precio final del Roscón de Reyes se verá afectado por estos incrementos, Rivas subraya que las estimaciones actuales tienen en cuenta la evolución del IPC hasta octubre y las tendencias alcistas habituales de diciembre.

Un producto que cada vez es más demandado en estas fechas, así se espera que los roscones de Reyes crezcan por encima de la cifra de 30 millones de unidades durante esta campaña de Navidad, lo que supondrá un incremento de entre un 3,5% y un 4,5% en comparación a 2023, según las estimaciones de la Asociación Española de Panadería, Bollería y Pastelería (Asemac).

De esta forma, este aumento del consumo por segundo año consecutivo será de entre un millón y 1,4 millones de unidades más respecto al año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.