El sector retail puede ser más sostenible sumándose a la movilidad compartida

El sector retail incluye una gran variedad de industrias y debido a su magnitud no es de extrañar que aglutine a un gran porcentaje de la fuerza de trabajo española. De hecho, según datos de la Cámara de Comercio de España en su estudio ‘Impacto del Comercio en la Economía Española’, 4,8 millones de puestos de trabajo en nuestro país están vinculados con el sector y 2,8 millones representan empleo directo. 

Image description

Inditex, El Corte Inglés, Mercadona, Carrefour y Lidl se han posicionado como los cuatro grandes retailers que operan en España y solo entre ellos suman 4.947 establecimientos aproximadamente. Esto entraña un desafío en sostenibilidad, ya que las tiendas físicas implican miles de desplazamientos diarios para ir y venir del trabajo, siendo el coche privado uno de los medios favoritos para el 60% de los trabajadores en un cómputo global, según el INE. Un factor que favorece la generación de atascos y, por ende, el aumento en emisiones de CO2.

Con la nueva Ley de Movilidad Sostenible, las grandes empresas estarán obligadas a implementar un plan que vele por una forma de desplazamiento menos nociva para el medio ambiente. Estrategias como la movilidad compartida ya se están perfilando como una buena solución debido a los beneficios que tiene tanto para el trabajador como para la empresa, y a tecnologías innovadoras que permiten desarrollar estas medidas de forma sencilla. 

4 beneficios de la movilidad compartida para retailers

Ahorro de costes. La movilidad compartida puede suponer un ahorro de costes para los retailers por varios motivos. Si sus empleados comparten transporte pueden reducir el número de plazas en parking, lo que supone menos dinero en mantenimiento. Por otra parte, la inversión en plataformas de carpooling es menos costosa que la gestión de una flota completa. Y, además, en su labor por fomentar la movilidad sostenible, muchos ayuntamientos ofrecen bonificaciones fiscales a aquellas empresas que apuesten por ella.

Tecnología sencilla y confiable. Actualmente, existen plataformas en el mercado que permiten organizar carpooling entre empleados. Se trata de aplicaciones de transporte on demand a través de las cuales los trabajadores pueden solicitar plaza en un vehículo corporativo de forma sencilla, compartiendo viaje con otros compañeros. Una tecnología inteligente que, al conectar pasajeros, conductores y operadores en tiempo real, puede prever el tipo de vehículo que necesitará y diseñar un mapa de ruta al instante en función de los puntos de recogida. 

Trabajadores siempre puntuales. Al no tener que depender de su propio vehículo o del transporte público para llegar al trabajo, la puntualidad de los empleados mejora. Esto es notorio, sobre todo, cuando el trabajador tiene que desplazarse a zonas periféricas, por ejemplo un centro comercial, donde los autobuses o trenes son menos frecuentes o su acceso es más limitado. Además, el carpooling asegura que los trabajadores puedan llegar a tiempo cuando tienen horarios más complicados, como los nocturnos. 

Menor impacto medioambiental y mejor imagen. Los atascos que se producen en horas punta incrementan significativamente la contaminación. De hecho, en condiciones de congestión severa, los vehículos pueden llegar a consumir hasta un 60% más de combustible. La movilidad compartida significa menos coches en la carretera. Además, contribuye a mejorar la imagen de la empresa, que puede promover esta estrategia como parte de sus políticas de responsabilidad social. 

Buscar la forma de reducir las emisiones de CO2 es uno de los grandes objetivos de las empresas en este momento y el sector retail, con una industria tan heterogénea, debe apostar por medidas innovadoras que vayan en esta dirección. Para facilitar el transporte compartido, plataformas como la española Celering, ponen a disposición de las marcas una herramienta basada en IA que conecta a pasajeros, conductores y operadores en tiempo real para facilitar un transporte inteligente, flexible y respetuoso con el entorno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.