En abril vuelve el Tren Medieval a Sigüenza (qué incluye este año la propuesta de Renfe)

Renfe y el Ayuntamiento de Sigüenza han renovado el acuerdo de colaboración para la puesta en marcha un año más del “Tren Medieval”, un tren turístico que incluye una visita guiada a los monumentos más significativos de Sigüenza, para la promoción de los servicios ferroviarios que presta Renfe, así como de la ciudad.

Image description

El acuerdo ha sido suscrito en Fitur entre el director del Área de Negocio de Cercanías y Otros Servicios Públicos de Renfe, José Ignacio Rodríguez, y la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino.

Los viajes del Tren Medieval iniciarán su recorrido desde la estación de Madrid-Chamartín Clara Campoamor hasta la estación de Sigüenza, mientras que en el viaje de regreso se efectuarán paradas en Alcalá de Henares y Guadalajara. Este tren turístico circulará en las siguientes fechas: 8 y 22 de abril; 20 y 31 de mayo; el 28 de septiembre; el 14 de octubre; y, por último, los días 4 y 11 de noviembre.

Además del desplazamiento en tren, que irá amenizado por un grupo de actores, se incluye una visita guiada con acceso a los edificios y monumentos más característicos de la ciudad de Sigüenza. 

El precio para viajar en el Tren Medieval es de 45 euros para los adultos y de 20 euros para los menores de 14 años. La venta de billetes se realiza de forma anticipada a través de los canales de venta de Renfe: en la web renfe.com, en las taquillas de las estaciones, en el 91 232 03 20, así como en Agencias de Viajes.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.