Ener2Crowd dibuja una nueva geografía de las inversiones: el "crowdlending" despega en España

En el ámbito financiero, en el último año, en España se ha desplazado de las entidades tradicionales a las opciones alternativas una cuota de mercado del 12%: desde que en el 2008 —tras la burbuja y la gran crisis del sector inmobiliario— se frenara la financiación bancaria, el capital alternativo entró en escena y —tras 15 años— mira hoy de igual a igual a los bancos.

Image description

Puesto que el capital alternativo es más rápido, flexible y permite diversificar las fuentes de financiación de los proyectos de un promotor, la inversión alternativa alcanzará el 30% del total de inversiones en el 2025 con un boom del «crowdlending» (préstamos participativos) según las previsiones de Ener2Crowd.com, plataforma de crowdfunding medioambiental y de préstamos energéticos que pone en contacto a las empresas con una comunidad de inversores éticos que pueden prestarle los recursos necesarios para desarrollar la sostenibilidad y la transición energética, financiando todo tipo de proyectos que generen beneficios sociales y medioambientales.

Este capital alternativo entra dentro de los proyectos de las empresas españolas en forma de inversión directa (crowdequity) o de préstamo (crowdlending), con una rentabilidad media que puede llegar al 8-9% en 12 meses.

"Esta tipología de inversión está en auge en España. Los inversores buscan, sobre todo, proyectos que tengan un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente, aunque también buscan rentabilizar sus ahorros. Este tipo de inversión está ganando popularidad también por el lado de los promotores, con cada vez más empresas que buscan crear soluciones sostenibles y responsables", comenta David Llonch, Country Manager de Ener2Crowd.com en España.

La creciente conciencia de la población mundial con respecto al cambio climático ha hecho popular en los últimos años un tipo de inversión más sostenible y respetuosa con el medioambiente, con la que Ener2Crowd.com ya ha experimentado un gran éxito en Italia.

La plataforma colabora con 3 grandes multinacionales (Enel Green Power, Falck Renewables y EDP Renewables) y tiene más de 8.000 usuarios registrados que han invertido más de 10 millones de euros en más de 60 campañas cerradas exitosamente, con un beneficio medioambiental de más de 11 mil toneladas de CO2 evitadas.

"Nuestro compromiso es hacia una transición energética justa, llegando a conjugar el reto global del cambio climático con la generación de oportunidades a nivel local bajo un modelo en el que todo el mundo gane, también la comunidad local", pone en evidencia Niccolò Sovico, el CEO de Ener2Crowd.com.

¿Cuáles son las autonomías donde la financiación participativa ha levantado más capital? Según un estudio encargado por Ener2Crowd.com al International Center for Social Research, en el podio se destacan Cataluña con el 43,88%, la Comunidad de Madrid con el 25,99% y Andalucía con el 9,40%.

"Estas son las autonomías en las cuales las plataformas de financiación participativa han levantado más capital desde el 2011 hasta hoy, representando el 79,27 de toda España", subraya Giorgio Mottironi, CSO y co-fundador de Ener2Crowd.com.

A continuación les siguen Islas Baleares con el 5,57% y la Comunidad Valenciana con el 5,05%. Mientras que en el siguiente rango, por debajo del 5%, quedan enmarcadas Asturias (2,41%), Galicia (1,78%), Castilla-La Mancha (1,26%), Murcia (1,18%), País Vasco (0,94%), Castilla y León (0,77%), Aragón (0,58%), Extremadura (0,41%), Cantabria (0,30%), Canarias (0,24%), Navarra (0,20%) y La Rioja (0,05%).

En cuanto a valores absolutos, en el 2021, el crowdfunding en su conjunto recaudó en España 219 millones de euros, repartidos en inmobiliario (29%), equity (28%), lending (18%), donaciones (14%) y de recompensa (11%). 

Pero la recaudación aumentó un 31% en 2022, llegando a los 287 millones de euros y estimándose —según las proyecciones del International Center for Social Research— en 390 millones la recaudación para 2023, con un gran aumento del crowdlending, en particular, tras la aplicación en España de la nueva regulación europea con la que, con una licencia otorgada en un país de la Unión Europea, las empresas pueden actuar en cualquier otro país de la UE, sin límites.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.