Ener2Crowd dibuja una nueva geografía de las inversiones: el "crowdlending" despega en España

En el ámbito financiero, en el último año, en España se ha desplazado de las entidades tradicionales a las opciones alternativas una cuota de mercado del 12%: desde que en el 2008 —tras la burbuja y la gran crisis del sector inmobiliario— se frenara la financiación bancaria, el capital alternativo entró en escena y —tras 15 años— mira hoy de igual a igual a los bancos.

Image description

Puesto que el capital alternativo es más rápido, flexible y permite diversificar las fuentes de financiación de los proyectos de un promotor, la inversión alternativa alcanzará el 30% del total de inversiones en el 2025 con un boom del «crowdlending» (préstamos participativos) según las previsiones de Ener2Crowd.com, plataforma de crowdfunding medioambiental y de préstamos energéticos que pone en contacto a las empresas con una comunidad de inversores éticos que pueden prestarle los recursos necesarios para desarrollar la sostenibilidad y la transición energética, financiando todo tipo de proyectos que generen beneficios sociales y medioambientales.

Este capital alternativo entra dentro de los proyectos de las empresas españolas en forma de inversión directa (crowdequity) o de préstamo (crowdlending), con una rentabilidad media que puede llegar al 8-9% en 12 meses.

"Esta tipología de inversión está en auge en España. Los inversores buscan, sobre todo, proyectos que tengan un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente, aunque también buscan rentabilizar sus ahorros. Este tipo de inversión está ganando popularidad también por el lado de los promotores, con cada vez más empresas que buscan crear soluciones sostenibles y responsables", comenta David Llonch, Country Manager de Ener2Crowd.com en España.

La creciente conciencia de la población mundial con respecto al cambio climático ha hecho popular en los últimos años un tipo de inversión más sostenible y respetuosa con el medioambiente, con la que Ener2Crowd.com ya ha experimentado un gran éxito en Italia.

La plataforma colabora con 3 grandes multinacionales (Enel Green Power, Falck Renewables y EDP Renewables) y tiene más de 8.000 usuarios registrados que han invertido más de 10 millones de euros en más de 60 campañas cerradas exitosamente, con un beneficio medioambiental de más de 11 mil toneladas de CO2 evitadas.

"Nuestro compromiso es hacia una transición energética justa, llegando a conjugar el reto global del cambio climático con la generación de oportunidades a nivel local bajo un modelo en el que todo el mundo gane, también la comunidad local", pone en evidencia Niccolò Sovico, el CEO de Ener2Crowd.com.

¿Cuáles son las autonomías donde la financiación participativa ha levantado más capital? Según un estudio encargado por Ener2Crowd.com al International Center for Social Research, en el podio se destacan Cataluña con el 43,88%, la Comunidad de Madrid con el 25,99% y Andalucía con el 9,40%.

"Estas son las autonomías en las cuales las plataformas de financiación participativa han levantado más capital desde el 2011 hasta hoy, representando el 79,27 de toda España", subraya Giorgio Mottironi, CSO y co-fundador de Ener2Crowd.com.

A continuación les siguen Islas Baleares con el 5,57% y la Comunidad Valenciana con el 5,05%. Mientras que en el siguiente rango, por debajo del 5%, quedan enmarcadas Asturias (2,41%), Galicia (1,78%), Castilla-La Mancha (1,26%), Murcia (1,18%), País Vasco (0,94%), Castilla y León (0,77%), Aragón (0,58%), Extremadura (0,41%), Cantabria (0,30%), Canarias (0,24%), Navarra (0,20%) y La Rioja (0,05%).

En cuanto a valores absolutos, en el 2021, el crowdfunding en su conjunto recaudó en España 219 millones de euros, repartidos en inmobiliario (29%), equity (28%), lending (18%), donaciones (14%) y de recompensa (11%). 

Pero la recaudación aumentó un 31% en 2022, llegando a los 287 millones de euros y estimándose —según las proyecciones del International Center for Social Research— en 390 millones la recaudación para 2023, con un gran aumento del crowdlending, en particular, tras la aplicación en España de la nueva regulación europea con la que, con una licencia otorgada en un país de la Unión Europea, las empresas pueden actuar en cualquier otro país de la UE, sin límites.

Tu opinión enriquece este artículo:

Deichmann refuerza su expansión en Cataluña con la apertura de una nueva tienda en Vic en el Parque Comercial

DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE y primer minorista de calzado de Europa, sigue consolidando su presencia en el mercado nacional con la inauguración de una nueva tienda en Cataluña, en el Parque Comercial Garrofa Park de Vic , el primer parque comercial de la comarca de Osona. Con esta nueva apertura, la compañía alcanza la cifra de 86 tiendas en España, reafirmando su estrategia de expansión, crecimiento y posicionamiento en el mercado nacional, que continuará durante 2025, así como su compromiso por acercar moda y calidad al mejor precio.

InfoJobs lanza la oferta de ensueño de Invitado/a VIP a La Velada del Año V

Asiste al evento del año y ver de cerca a los streamers , creadores de contenido y celebridades que participan en La Velada del Año V el próximo 26 de julio en el Estadio La Cartuja es para muchos un sueño. Con el objetivo de hacer estos sueños realidad, InfoJobs , la plataforma líder de empleo en España y patrocinador de La Velada del Año V, ha lanzado una oferta de trabajo única para asistir a uno de los eventos de boxeo más aclamados en los últimos tiempos: Invitado/a VIP a La Velada del Año V.

Laia, la IA que cambia las reglas del contenido digital en España

La era de la inteligencia artificial ha dado un paso adelante en la creación de contenido con Laia (https://www.instagram.com/aqui_laia/), la primera AIGC (Artificial Intelligence Generated Content) española. Este innovador perfil, desarrollado por la agencia creativa Aquí Houston en colaboración con la agencia de influencer marketing Hamelin Agency, está redefiniendo la manera en que las marcas pueden crear contenido para sus redes sociales, combinando tecnología de vanguardia con estrategias de marketing consciente.

Las ciudades españolas más complicadas para aparcar en 2025

Aparcar en las grandes ciudades españolas se ha convertido en un auténtico reto. El aumento del tráfico, las restricciones a los vehículos privados y la escasez de plazas disponibles han llevado a los conductores a buscar soluciones más eficientes para estacionar sin perder tiempo ni dinero. Según datos de Parclick, la aplicación líder en reserva de parkings online, las reservas de aparcamiento han aumentado significativamente en algunas de las principales ciudades del país, un fenómeno que pone de manifiesto la creciente congestión y las dificultades para encontrar estacionamiento en la vía pública.

El restaurante UDON Asian Food de Tarragona reabre sus puertas con una imagen totalmente renovada

UDON Asian Food, compañía líder en restauración asiática en España, ha reabierto su restaurante en el centro comercial Parc Central de Tarragona después de una renovación integral de su diseño. El local, inaugurado en 2014, se ha transformado para ofrecer una experiencia mejorada a sus clientes, incorporando el diseño cálido y acogedor propio de los restaurantes más modernos de la compañía.

Los catalanes destinan más de 3.700 euros a la inversión en criptomonedas

En los últimos años, España ha sido testigo de un crecimiento sostenido en la adopción de criptomonedas, impulsado por una mayor educación financiera, la digitalización de la economía y la creciente demanda de alternativas de inversión descentralizadas. A pesar de la volatilidad inherente al mercado y los constantes cambios regulatorios, los criptoactivos han consolidado su posición como una opción atractiva para el ahorro y la diversificación del patrimonio.

Madrid, primera capital gastronómica del mundo

(Por Carmen Chamorro, directiva del CIP/ACPE y diplomada en Relaciones Internacionales y Terrorismo Global por la SEI) La concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, ha resaltado el poder de la industria alimentaria en nuestro país, que aglutina a un total de 29.840 establecimientos de hostelería, de los que 10.216 son restaurantes asentados en la capital española. Durante su intervención en el desarrollo de la última edición del Restaurant Trends 2025 en IFEMA, en estos días, Maíllo ha volcado datos de los dos últimos estudios realizados por Euromonitor 2024, donde la citada capital española destaca como segundo destino urbano más atractivo del mundo (en el pasado año 2019, ocupó el puesto 47) y por TimeOut, donde Madrid es considerada como la primera ciudad gastronómica a nivel europeo y la quinta, a nivel mundial.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.