ERNI y ABB revolucionan la inclusión en la industria musical con un algoritmo predictivo aplicado a la robótica

Joel Bueno, pianista de 17 años con parálisis cerebral, pudo tocar un piano de cola con el apoyo de un brazo robótico durante la Gala SuperArte, organizada por Fundación SIFU. El sistema combina en tiempo real la nota prevista con la ejecutada por el artista, activando el movimiento del robot hacia la tecla de forma prácticamente instantánea.

Image description

ERNI y ABB: “Con esta tecnología logramos que la robótica se anticipe a la música, borrando las barreras entre la máquina y la emoción humana. Es un paso clave hacia la inclusión real en la industria musical, entre muchos otros sectores profesionales”.

El caso de Joel Bueno pone rostro a lo que significa la inclusión a través de la tecnología. En España, solo 1 de cada 4 personas con discapacidad accede a un empleo, lo que convierte al arte y la música en vías fundamentales para el desarrollo personal y profesional.
ERNI, empresa de ingeniería de software, y ABB, líder tecnológico en electrificación y automatización, han dado un paso más para promover la inclusión social a través de la música y la robótica, en el marco de un proyecto innovador en colaboración con Fundación SIFU.

El ejemplo más emotivo de esta disrupción se vivió con Joel Bueno, pianista de 17 años con parálisis cerebral espástica, que pudo tocar un piano de cola con el apoyo de un brazo robótico conectado al EyeHarp, un instrumento controlado por seguimiento ocular, durante la última edición de la Gala SuperArte en Madrid, organizada por Fundación SIFU.

El brazo del robot de ABB traslada a un piano los movimientos de los ojos del artista gracias a un software que se dispone en un plano circular que facilita llegar a todas las notas con la mirada. El robot convierte el movimiento en música tocando un instrumento físico, como el piano en este caso. Mediante el uso de IA, ERNI ha creado un algoritmo predictivo inspirado en los de alineamiento genético, capaz de anticipar la siguiente nota antes de que suene. Desarrollado en 2024 y perfeccionado en 2025, permite que el robot responda instantáneamente.

El sistema combina en tiempo real la nota prevista con la nota ejecutada por el artista, activando el movimiento del robot hacia la tecla anticipada asegurando que, en el momento en que el artista la interpreta, la respuesta del robot es prácticamente instantánea. Junto a ello, el rediseño de la pinza del brazo robótico ha aportado mayor velocidad y control, acercando la respuesta tecnológica a la expresividad musical humana.

“Hacemos posible aquello que parecía imposible, que personas con parálisis cerebral puedan interpretar música de manera autónoma y expresiva, abriendo nuevas fronteras de inclusión y creatividad en el mundo de la música, incluyendo instrumentos no digitales como el piano.  Con esta tecnología logramos que la robótica se anticipe a la música, borrando las barreras entre la máquina y la emoción humana. Es un paso adelante hacia la inclusión real y un punto de inflexión para ayudar a muchos profesionales con discapacidad en sectores profesionales muy diversos”, han celebrado ambas compañías.

El caso de Joel Bueno visibiliza lo que significa la inclusión a través de la tecnología. En España, solo 1 de cada 4 personas con discapacidad accede a un empleo, lo que convierte al arte y la música en vías fundamentales para el desarrollo personal y profesional, dando un paso más con la aplicación de la tecnología y la robótica. “Este proyecto muestra cómo la IA y la robótica no sustituyen, sino que amplifican las capacidades humanas, ofreciendo oportunidades reales a colectivos que tradicionalmente han tenido más dificultades de integración.”

Gala SuperArte, un evento único en Europa
La séptima edición de la Gala SuperArte en Madrid, organizada por la Fundación SIFU, se celebró en el Teatro Real ante 1.400 personas, consolidándose como el mayor evento inclusivo y artístico de Europa. La velada reunió ocho actuaciones de música y danza protagonizadas por artistas con y sin discapacidad y contó, por primera vez, con la participación de 20 músicos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que se sumaron a la orquesta inclusiva.
En el conjunto del programa SuperArte, ya se han celebrado más de 20 galas en los principales escenarios de España, que han reunido a más de 20.000 espectadores y a más de 100 artistas con y sin discapacidad, consolidándose como una plataforma única en Europa para la visibilización del talento inclusivo y el impulso de trayectorias profesionales a través de las Becas SuperArte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Vueling, TUI, Minor Hotels o Destinia lideran en TIS2025 la transformación turística con la IA y tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit, que este año celebrará su sexta edición en FIBES-Sevilla del 22 al 24 de octubre, presentará casos de éxito de compañías líderes y destinos sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el viaje, desde la planificación hasta la gestión hotelera. Así, los más de 8.000 profesionales asistentes podrán descubrir, de la mano de más de 400 expertos internacionales, cómo se aplica la innovación para mejorar la competitividad de la industria turística en una época de cambios constantes y nuevas demandas personalizadas de los viajeros. 

Hot Wheels transforma el Mercedes-Benz CLA en un coche de juguete de gran tamaño

Hot Wheels y Mercedes-Benz presentaron su obra de arte única Mercedes-Benz CLA en el taller 'Race Service' en Los Ángeles, transformando el espacio en un patio de recreo para entusiastas de los automóviles. De acuerdo con el carácter de este proyecto, esta creación única también forma parte del Hot Wheels Legends Tour. El lema "Play Beyond Limits" conecta la colaboración entre las dos marcas y tiene como objetivo inspirar a personas de todas las edades a nunca dejar de jugar. Jugar libera el potencial, motiva y fomenta la creatividad y la innovación. Muchos fanáticos de los automóviles descubrieron su pasión por los automóviles con un modelo de fundición a presión a escala 1:64 de Hot Wheels. 

El 65% de los españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre la luz de emergencia V16 obligatoria a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos en las carreteras españolas y serán sustituidos por las luces V16 conectadas y certificadas, tal y como establece la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Sin embargo, todavía existe desconocimiento generalizado sobre esta nueva regulación. Así lo revela el estudio “Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”, realizado por OSRAM, líder mundial en iluminación para automóviles.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.