España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Image description

Madrid y Barcelona figuran entre las diez ciudades europeas con mayor crecimiento en ventas a turistas internacionales. No obstante, el segmento del lujo, que representa el 55% del gasto total en España, aún se encuentra por debajo del 81% que alcanza en otros mercados europeos . Aun asi, su crecimiento del 23% en el último año muestra una evolución positiva, según la compañía de servicios libre de impuestos .

España, un imán para América Latina y China

España sigue consolidándose como el destino preferido en la Unión Europea para los turistas de América Latina , superando a Francia e Italia, y captando cerca del 50% de su gasto . El 65% de estos compradores elige visitar el país , con Argentina y México como principales emisoras, y un billete medio de 900 euros .

Asimismo, las ventas a turistas chinos en España han alcanzado el 61% de los niveles previos a la pandemia , una recuperación de 4 puntos por encima de Francia e Italia y 7 puntos superior a la media europea .

Oportunidades de crecimiento: captar más turistas de alto impacto

El mercado estadounidense ha mostrado una recuperación del 295% en ventas frente a 2019 , convirtiéndose en una nacionalidad clave para el retail en España, en donde su gasto medio ha aumentado un 67%, alcanzando los 1.600 euros por comprador , aunque sus destinos preferidos siguen siendo Italia y Francia .

En cuanto a los visitantes del Golfo Pérsico , su recuperación ha sido del 195%, con un gasto medio de 2.300 euros , que se mantiene todavía por debajo del registrado en Francia e Italia .

Para la compañía que facilita la devolución del IVA a viajeros extracomunitarios , España tiene margen aún para fortalecer su posición como destino de turismo de compras .

“Potenciar la oferta comercial del país, la Marca España y el ecosistema de lujo, así como reforzar la inversión hoteles en cinco estrellas y consolidar su oferta cultural y gastronómica, son factores clave para atraer a este perfil de viajero” , explica Ainara Andueza, directora general de Global Blue España .

Además, el sistema tax free en España, considerado uno de los más avanzados de Europa, es un factor clave para incentivar el gasto y fortalecer el comercio local, si bien aún debemos seguir trabajando en reforzar nuestra ventaja competitiva con respecto a otros países, en aspectos como la digitalización completa de todo el proceso.

“España tiene el potencial de aumentar significativamente su cuota en el turismo premium. Un sistema de devolución del IVA avanzado y robusto y la apuesta por una oferta de calidad son factores que, combinados, pueden transformar el destino y atraer a un mayor número de viajeros con alto poder adquisitivo” , añade Andueza.

En definitiva, sin embargo España ya muestra un crecimiento sólido en turismo de compras, aún existen oportunidades para que el país refuerce su atractivo y se asiente como un referente en el mercado europeo de alto impacto económico.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.