España impulsa la promoción turística de Andalucía en el Golfo Pérsico (con jornadas dedicadas a los turistas de la región)

El Instituto de Turismo de España (Turespaña), a través de la Consejería de Turismo de España en Abu Dhabi, ha organizado el primer evento de Jornadas inversas del Golfo Pérsico, en colaboración con la Agencia de Turismo de Andalucía, Turismo de Córdoba y Turismo Costa del Sol, que se desarrollará en Córdoba y Marbella del 11 al 15 de junio.

Un total de 15 agentes de viajes y turoperadores de toda la zona del Golfo Pérsico --Arabia Saudita, Catar, Kuwait, Omán y Emiratos Árabes Unidos-- se reunirán con representantes de las oficinas de turismo locales, hoteles, y empresas turísticas de Andalucía. Además, se les ofrecerán experiencias de diversos tipos que van desde la cultura, la gastronomía, la naturaleza y la historia, según ha detallado la organización en una nota de prensa.

Las Jornadas tienen como objetivo dar a conocer a los agentes compradores del Golfo Pérsico la oferta turística de los destinos andaluces y ofrecerles la oportunidad de obtener productos para mejorar sus ofertas de vacaciones para la temporada de verano y a más largo plazo. Durante las mismas los agentes mantendrán reuniones preprogramadas (B2B) con diversas empresas turísticas.

Además, incluirán presentaciones de los destinos y breves programas de familiarización para experimentar 'in situ' la hospitalidad de los destinos y fomentar las oportunidades comerciales a lo largo del evento.

Andalucía, destino atractivo para los viajeros del golfo pérsico

Andalucía se ha convertido en un destino cautivador con una variada oferta turística, cultural y gastronómica. La comunidad ofrece una combinación única de historia, arte y belleza natural que ha atraído a viajeros de todo el mundo y, muy concretamente, a los mercados del Golfo, que se sienten interesados por el legado árabe de la región y la oferta turística halal, tanto en alojamientos como en gastronomía.

Desde la vibrante vida de Sevilla y Málaga, de la califal Córdoba y la nazarí Granada, hasta las tranquilas playas de la Costa del Sol, Andalucía ofrece una variedad de experiencias que atraen a viajeros con diferentes intereses. Además, la accesibilidad y las infraestructuras de transporte de Andalucía facilitan que los turistas exploren la comunidad.

La presencia de vuelos directos y conexiones desde las principales ciudades del Golfo Pérsico contribuyen al aumento del número de visitantes de la región. En los últimos años, el turismo de los países del Golfo Pérsico hacia España ha experimentado un proceso de crecimiento.

En lo que va de 2023, el número de turistas de los países del Golfo que han visitado España ha aumentado en un 15% respecto al mismo periodo de 2022. Por lo que respecta al gasto, los viajeros de la región del Golfo son considerados "grandes consumidores", con un gasto medio muy por encima de sus homólogos europeos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.