España le abre las puertas al enólogo más premiado de Argentina

El “Messi de los vinos” desembarca en España. La Reina es su primera cosecha de Garnacha y va por su propia bodega El Reventón en Sierra de Gredos a 150 kilómetros de Madrid.

Image description

(Por Carla Luna de Infonegocios Mendoza) Alejandro Vigil es el enólogo más reconocido de Argentina, nombrado en muchas ocasiones como el “Messi de los vinos”. Es director de Enología de Catena Zapata, elegida como el mejor proyecto enoturístico del mundo en el prestigioso ranking The World's Best Vineyards y cuenta con su propia Bodega Casa Vigil que también se ubicó entre las 10 mejores del mundo en el mismo ranking. Tiene 48 años, sus vinos trascienden más de las viñas, las bodegas y sus restaurantes. 

Fue elegido entre los 100 mejores enólogos del mundo por The Drinks Business y el Gran Enemigo Single Vineyard Gualtallary 2019 obtuvo 100 puntos Suckling, entre otros reconocimientos. Vigil nunca se queda quieto y siempre sorprende a su público con una apuesta superadora. En el 2023, el winemakers argentino anunció que una de sus próximos vinos serán de suelos españoles, ya que se incorpora al mercado de vinos madrileños tras haber adquirido la finca La Reina, en la Sierra de Gredos, San Juan de la Nava, a unos 150 kilómetros de Madrid. 

El proyecto nace hace 10 años, cuando Vigil visitó Sierra de Gredos y comenzó a probar los vinos de la zona. Su interés lo llevó a aprender e investigar como especialista en suelos. Probó sus vinos, conoció viñedos y estableció relaciones con los lugareños. De esta manera surge el interés de comprar tierras en la zona para lo cual se asocia con Adrianna Catena (con quien compate otros proyectos como las etiquetas El Enemigo y Gran Enemigo) y con el irlandés Gearóid Lane. Así da con las fincas La Reina, El Reventón y San Gregorio. De esta manera, logra su primera cosecha de una Garnacha del Valle del Alberche llamado La Reina, que se consigue en supermercados de España a 35 euros.

El camino en el Viejo Continente recién empieza para el enólogo argentino que proyecta prontamente elaborar en su propia bodega. La nueva cava se levanta en La Reina sobre un viejo galpón ya existente – ya que en la zona está prohibido construir- y demandó una importante inversión para ponerla en funcionamiento según la normativa española. La misma tiene una capacidad 150.000 litros y se elabora en antiguas ánforas por lo que pronto los españoles también podrán disfrutar del arte del winemaker argentino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.