Españoles eligen estos 5 destinos internacionales para conquistar en el verano: Porto, París, Roma, Lisboa y Londres destacan como los favoritos

2023 será un verano de récord para el sector turístico europeo, que alcanzará máximos históricos en las cifras de viajeros, a pesar del incremento del coste de los viajes -tanto de vuelos como de alojamientos y otros servicios asociados-. 

Image description

La compañía referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, eBooking.com, ha realizado un estudio comparativo para establecer cuáles son los destinos de fuera del país a donde más viajarán los españoles este verano 2023. 

Estas vacaciones, las ciudades más demandadas son algunas de las tradicionales ciudades del continente: Oporto (Portugal), París (Francia), Roma (Italia), Lisboa (Portugal) y Londres (Reino Unido), por este orden.

El Puente Dom Luis I, la torre de los Clérigos y la zona que alberga las bodegas de vino más famosas de la ciudad -Vila Nova de Gaia- en Oporto; la torre Eiffel, el Louvre y la basílica del Sagrado Corazón en París; la plaza del Comercio y la torre de Belém en Lisboa; el Coliseo, el Foro Romano y el Vaticano en Roma; el Big Ben y el Palacio de Buckingham en Londres son algunos de los sitios turísticos que más desean visitar los españoles. 

Los datos de reservas de eBooking.com muestran que los viajes internacionales que los españoles realizarán con más frecuencia serán los viajes de proximidad o de corto radio, probablemente debido a que de esta forma el precio total de las vacaciones es menor. Así, en 2023 todas las ciudades internacionales con mayor número de reservas están ubicadas en Europa, a diferencia del año anterior, donde Nueva York también logró situarse entre las más solicitadas.

Para acabar, desde eBooking.com hacen hincapié en que, un año más, los españoles siguen apostando mayoritariamente por visitar destinos nacionales. En territorio español, las ciudades que más reservas acumulan para viajar este verano 2023 son, por este orden, Madrid, Benidorm, Málaga, Salou y Sevilla. A estos les seguirán, Peñíscola, Valencia, Barcelona, Granada, Conil de la Frontera, Cádiz, San Sebastián, Santiago de Compostela, Córdoba, Bilbao y Mojácar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, un nodo clave para el sector empresarial del Gran Consumo

En un contexto de estabilización económica, innovación acelerada y cambios en los hábitos de consumo, el sector de Gran Consumo en Barcelona avanza hacia una etapa de madurez tecnológica y especialización del talento. Así lo refleja el estudio “El Futuro del Gran Consumo en un Mercado en Evolución”, elaborado por Catenon, multinacional española especializada en búsqueda de talento y ejecutivos que ha sido presentado en ESADE. El informe identifica a la capital catalana como uno de los enclaves estratégicos del sector en España, especialmente en áreas como alimentación, distribución, tecnología de consumo y foodtech.

Valencia es la tercera ciudad en demanda de camas para estudiantes y la sexta en oferta

Moontels, la operadora de alojamientos de Grupo Valgime, ha celebrado este jueves en Valencia una jornada profesional centrada en las nuevas tendencias y modelos de alojamiento dirigidos a estudiantes, jóvenes profesionales y nómadas digitales. El evento se ha planteado como un espacio de encuentro y análisis para profesionales del sector inmobiliario, promotores y operadores de la ciudad. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.