Esto es lo que hace el estrés (o la falta de sueño) en tu rostro

Descubre los tratamientos médico estéticos para hacerle frente.

Image description

La piel fatigada es solo la punta del iceberg cuando el estrés o la falta de sueño van de la mano. La liberación de noradrenalina, radicales libres o cortisol, sumados a una piel incapaz de detoxificarse y regenerarse por sí misma acrecientan el problema. La Dra. María Penalba, especialista en dermatología médico-quirúrgica de IMR, nos da las claves para entender su origen y hacerle frente con la mejor aparatología médico estética

Radicales libres, noradranalina o cortisol son solo algunos de los términos que salen a relucir cuando el estrés y la falta de sueño entran a formar parte de nuestra vida. El resultado no puede ser más desesperanzador para nuestra piel, incapaz de detoxificarse y regenerarse durante el descanso nocturno, pide ayuda mostrando cinco indicadores de que no está funcionando como debe: acné, envejecimiento precoz, ojeras, descenso del colágeno e incluso sequedad e irritación cutáneas. Afecciones que, por suerte, se pueden prevenir prestando especial atención a sus primeros signos: el cutis fatigado. Esta terminología, explica la Dra. Penalba de IMR, se emplea para describir aquellas pieles con un aspecto opaco, signos visibles de cansando y falta de vitalidad. No se considera un diagnóstico médico como tal, pero nos ayuda a describir a todas esas pieles que sufren estas características.

Cutis fatigado: el SOS de nuestra piel ante la falta de sueño y estrés

A la hora de hablar del cutis apagado, añade la experta, es importante señalar que aquí juegan un papel muy importante los agentes que intervienen en lo que llamamos envejecimiento extrínseco. Es decir, aquel que tiene que ver con los hábitos de vida o agentes externos medioambientales. Por fortuna, podemos influir sobre los mismos. Algunos de los más comunes son la falta de sueño (durante el descanso la piel se regenera), el estrés, la deshidratación, la contaminación, los radicales libres que se regeneran, los malos hábitos alimenticios o la exposición solar.

Este tipo de pieles comienzan a acusar, añade, la falta de luminosidad, una textura desigual o áspera, que conlleva frecuentemente arrugas o finas líneas en su superficie, así como un tono de piel apagado e irregular. También se incluye dentro del término, las ojeras o la hinchazón alrededor de los ojos.

Consejos, más allá de los obvios, para prevenir la piel fatigada

Como dermatóloga, explica la Dra. Penalba, uno de los mejores consejos que puedo dar para prevenir esa piel fatigada es realizar una correcta protección solar diaria con un fotoprotector de amplio espectro, pues el daño UV puede dañar las fibras elásticas y colágenas de nuestra matriz dérmica. Además, ser constantes en nuestra rutina cosmética personalizada puede ayudarnos a prevenir cierto grado de flacidez: utilizar exfoliantes químicos suaves (como alfa o beta-hidroxiácidos) para renovar la piel y mejorar su textura nos ayudará también a la penetración de otros principios activos reafirmantes como los péptidos o los retinoides. Por último, hablando de prevención, hay que destacar la importancia del estilo de vida saludable. Llevar a cabo una dieta equilibrada rica en antioxidantes, proteínas y omega-3 nos ayuda a sintetizar colágeno desde el interior. Contrariamente, el tabaco y el alcohol aceleran el daño oxidativo y la pérdida de colágeno, impactando negativamente en la calidad visible de nuestra piel.

Oídos sordos a la piel fatigada: del cortisol a la noradrenalina hay un paso

Cuando hacemos oídos sordos a estos primeros signos – pérdida de luminosidad, arruguitas y ojeras – y seguimos acusando la falta de sueño o el estrés entran en juego otros factores que no solo inciden en la salud de nuestra piel, sino también de nuestro organismo en general:

-Noradrenalina: la liberación de esta sustancia produce una vasoconstricción que reduce la circulación sanguínea. En consecuencia se produce una disminución de la oxigenación y del aporte de nutrientes a nuestra piel.

-Radicales libres: aumenta la producción de radicales libres, lo que afecta negativamente al aspecto y estado de la piel. Se produce el estrés oxidativo y se favorece el envejecimiento prematuro.

-Cortisol: la llamada hormona del estrés repercute seriamente en la producción de colágeno y por ende en la formación de arrugas.

-Disminución de la progesterona: la piel se irrita y se vuelve más seca.

-Alteración de los ritmos circadianos: relacionados con una infinidad de afecciones dermatológicas, su alteración afecta principalmente a la reparación y detoxificación de las células durante la noche. Además, se desencadena una alteración de la barrera protectora que da lugar a una pérdida de agua transepidérmica (sequedad), cambios en la producción de melatonina o un empeoramiento del estrés oxidativo de las células.

-Afecciones dermatológicas: la dermatitis atópica, el acné, la rosácea o psoriasis se reactivan cuando el estrés es acusado y se alarga en el tiempo.

Tratamientos para combatir la falta de sueño o el estrés

En caso de que presentemos un cuadro de piel fatigada, la especialista incide en mejorar la luminosidad, restaurar la hidratación, estimular la renovación celular y proteger la piel del daño oxidativo con retinoides, péptidos biomiméticos, activos redensificadores como el ácido hialurónico o las ceramidas, además de vitamina C o resveratrol, por su capacidad para hacer frente al daño oxidativo.

Si necesitamos un efecto más intensivo o rápido, podemos complementar los tratamientos cosméticos en consulta con peelings químicos suaves, sesiones de radiofrecuencia o láser, aplicación de inductores de colágeno o mesoterapia con vitaminas para revitalizar la piel desde el interior. También recomiendo:

-Hydrafacial: este protocolo rejuvenecedor limpia en profundidad, exfolia e hidrata en un solo procedimiento. Es sin duda una de las opciones favoritas para obtener resultados inmediatos y una luminosidad sin igual. Utilizando una tecnología patentada de succión y un suero especializado, Hydrafacial elimina las impurezas, el exceso de sebo y las células muertas, mientras infunde nutrientes revitalizantes. Desde la primera sesión la piel está más suave, más luminosa y con un aspecto más juvenil. .

-Radiofrecuencia con microagujas: esta tecnología se sirve de unas microagujas que penetran de las capas más profundas y emiten energía de radiofrecuencia. Gracias a esta acción se estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la firmeza y la textura de la piel desde el interior. Además, prepara la piel para que los resultados del láser sean aún más efectivos.

-Láser de picosegundos: emite pulsos ultracortos que fragmentan los pigmentos superficiales y estimulan la renovación celular. Por ese motivo es eficaz para eliminar las manchas, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida al rostro. Mientras la radiofrecuencia con microagujas actúa a nivel interno, el láser de picosegundos actúa en las capas superficiales, eliminando las imperfecciones visibles y aportando luminosidad inmediata.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.