“Estudias o cocinas”: el 50,8% de los jóvenes consumen más de 2 veces por semana platos preparados o precocinados

Los platos preparados o precocinados refrigerados son a día de hoy un gran recurso en la alimentación de los jóvenes. Más de la mitad de los jóvenes, en concreto un 50,8%, recurren a ellos al menos 2 veces por semana, según se desprende del Estudio sobre Hábitos de Consumo y Estilo de Vida de los Jóvenes elaborado por la marca de hamburguesas Brooklyn Town junto con el Equipo Investigador del Departamento de Teoría y Análisis de la Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Image description

El estudio, realizado entre más de 700 alumnos y alumnas de edades comprendidas entre los 18 y 25 años, deja ver cómo el 22,4% de los encuestados asegura consumir 3 o más veces a la semana este tipo de platos como una alternativa sencilla y práctica ante a elaborar sus propias recetas. Aunque la mayoría de los encuestados, en concreto un 80%, indican que les gusta cocinar, el 38,1% prefiere que sean otros quienes lo hagan por ellos y un 36,8% afirma que le gustaría dedicar menos tiempo a planificar comidas, hacer la compra y cocinar.

La falta de tiempo, principal barrera para cocinar

Del total de encuestados que afirman que no les gusta cocinar, 7 de cada 10 alega el tiempo que deben invertir como factor principal en su decisión. En concreto, un 1 de cada 3 jóvenes encuestados prefiere invertir tiempo en otras cosas antes mientras que el 34,7% pierden tiempo en la preparación de un menú que tardan 5 minutos en comer.

En cuanto a la preparación de las comidas, el 86,8% dedica como máximo 30 minutos a preparar sus menús. En concreto, un 6,5% destina entre 5 y 10 minutos mientras que un 24, 4% entre 10 y 20 minutos. El tiempo también escasea a la hora de comer. El 59,7 % de los encuestados dedica entre 30 minutos y una hora a comer mientras que tan solo un 6,9% dispone de más de una hora.

La opción favorita: hamburguesa y en compañía de amigos

En cuanto a los platos preparados o precocinados refrigerados estrella, las hamburguesas son una apuesta clara entre los jóvenes (28%) por delante de otras opciones como la comida italiana, como pasta o lasaña (22,5%); la comida china o japonesa (16,3%), pollo o pescado con arroz o verduras (13%) o incluso nuestra tradicional tortilla de patata (15,2%). Tan solo la pizza (54,9%) desbanca a las burgers.

Los encuestados coinciden de forma mayoritaria en relacionar el consumo de hamburguesas con momentos de ocio. Así, el 70,8% de los jóvenes las come con amigos y el 28,8% después de una noche de fiesta. Otros momentos idóneos para su consumo son mientras ven series y películas (23,7%) o viendo el fútbol (10,3%), aunque también hay quienes las disfrutan mientras juegan al ordenador (3%) o cuando tienen que estudiar (2,6%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.