Europa registra un incremento promedio del 9,6% en los precios de alquiler en el último año (en Madrid subieron un 2,3% en apartamentos, y 3% en habitaciones)

El Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere correspondiente al segundo trimestre de 2023 muestra que el aumento interanual del precio del alquiler en las ciudades europeas ha caído por debajo de los dos dígitos después de cinco trimestres. Mientras que en este trimestre el incremento medio ha sido del 9,6%, en el primer trimestre de 2023 fue del 11,9%. Este Índice analiza alrededor de 64.000 propiedades, mayoritariamente amuebladas, incluyendo apartamentos de un dormitorio, habitaciones privadas y estudios que se dirigen principalmente a jóvenes profesionales y estudiantes internacionales.

Image description

El aumento intertrimestral del precio del alquiler en Europa ya empezó a ser más moderado en el trimestre pasado, y este trimestre se ha registrado un incremento medio de entre todos los tipos de propiedad de tan solo el 1,5%. Si bien esto puede parecer una buena noticia para los talentos internacionales en búsqueda de un nuevo hogar, la temporada alta para la movilidad acaba de empezar. La ralentización moderada del aumento del precio de los alquileres no basta para garantizar el acceso a una vivienda disponible y asequible, ya que la estacionalidad del mercado podría invertir la tendencia en los próximos meses.

¿Cómo es la situación en España?

Las dos ciudades españolas analizadas en el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere – Barcelona y Madrid - todavía registran un precio del alquiler más alto en comparación al año pasado para casi todos los tipos de propiedad. Los precios han subido en Madrid un 2,3% en apartamentos, 3% en habitaciones y sufren un ligero descenso del -1,8 en estudios; en Barcelona lo hacen un 9% en apartamentos, un 9,1% en habitaciones y un 10% en estudios. 

En el caso de los apartamentos, las dos ciudades registran diferentes tendencias en cuanto a las variaciones trimestrales de los precios. Por un lado, se observa un aumento menor en Barcelona, del 5,3%, y un descenso del -1,40% en Madrid.

Cambios intertrimestrales más notables: los apartamentos, excepción a la regla

El reto de encontrar un nuevo hogar es aún mayor para quienes buscan un apartamento de alquiler. Mientras que los precios de las habitaciones y los estudios se han mantenido estables en comparación con el trimestre anterior (con descensos trimestrales moderados del 0,4% y el 0,2% respectivamente), los precios de los apartamentos de un dormitorio han subido nada menos que un 5,1%, superando en más de 3 puntos porcentuales el aumento del trimestre anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.