Expensya revoluciona su OCR con la integración de la tecnología OpenAI

Expensya, líder en soluciones de gestión de gastos, presenta una versión mejorada de su motor de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para recibos y facturas, combinando su tecnología de alto rendimiento con OpenAI.

Image description

Este innovador sistema es capaz de procesar justificantes en 95 idiomas, incluyendo japonés, chino, coreano y árabe, con una precisión sin igual. El nuevo OCR de Expensya, ya reconocido como el mejor del mercado por ExpenseBrain, consultora especializada en Expense Management, ahora cuenta con el respaldo de OpenAI. Esto permite a los clientes reducir los errores en más del 75% y acceder de manera más fácil a la información.

Se acabó la introducción manual de datos

La introducción manual de datos es una de las tareas que más tiempo consume y que menos valor añadido aporta a la empresa. Esto se vuelve aún más problemático cuando las organizaciones tienen que procesar cientos de recibos y facturas al mes. El tiempo y el dinero invertidos en esta tarea podrían emplearse en otras más importantes, como desarrollar nuevos productos o pensar estrategias para hacer crecer el negocio.

El anterior OCR de Expensya, que ya contaba una precisión probada del 98% frente a una media del sector del 47%, alcanza con esta innovación un 99,5% en esta misma métrica y brinda soporte para 95 idiomas. A diferencia de la competencia, que aún presenta errores de aproximadamente el 2%, el nuevo OCR de Expensya prácticamente elimina la necesidad de procesamiento manual, incluso en facturas con alfabetos no romanos, donde la tasa de error solía superar el 20%

Inteligencia artificial de última generación

La nueva versión del OCR de Expensya combina tecnología e infraestructura existentes, altamente escalables, con los algoritmos de inteligencia artificial de última generación de Open AI, lo que permite extraer facturas no sólo de Europa, sino también de Japón, China, Corea e incluso del árabe.

Mediante algoritmos avanzados de inteligencia artificial y aprendizaje automático, Expensya procesa automáticamente recibos, facturas y otros documentos de gastos para detectar cualquier actividad sospechosa.

La tecnología también es capaz de identificar cuando una factura está potencialmente retocada con Photoshop y detectar discrepancias entre los documentos presentados y la política de la empresa, así como patrones sospechosos en el comportamiento de los usuarios.

Gracias a OpenAI y GPT, Expensya puede traducir cualquier factura al idioma nativo del auditor, lo que facilita enormemente el control de justificantes.

"Estamos muy entusiasmados con este nuevo OCR y creemos que cambiará las reglas del juego para nuestros clientes. Con la capacidad de transcribir con precisión la información contenida en facturas y recibos, Expensya podrá automatizar aún más su proceso de declaración de gastos", afirma Karim Jouini, CEO de Expensya.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.