Fundación Adecco suma a Caterina Moretti para promover la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual

Con casi 50.000 seguidores en Instagram y unos 750.000 en TikTok, se ha convertido en toda una referencia en materia de discapacidad en redes sociales, donde se hace llamar “La Cate”. En su nuevo papel como embajadora de la Fundación Adecco compartirá su testimonio de superación para poner en valor el papel que las personas con síndrome de Down y otras discapacidades de tipo intelectual que desempeñan no solo en la sociedad, sino en el ámbito laboral.

Image description

En 2022 se ha alcanzado la cifra récord en la contratación de personas con discapacidad en España, con un aumento del 8% respecto al año anterior, pero aún quedan otros índices que evidencian una importante desigualdad. La tasa de actividad de las personas con discapacidad sigue siendo muy baja, y cae aún más si ponemos el foco en las de tipo intelectual, hasta el 27,5%. Es decir, el 72,5% de las personas con discapacidad intelectual en edad laboral en España no tiene empleo ni lo busca.  


“Tener un empleo significa independencia, compromiso, desafío, responsabilidad…, pero también escuchar al otro, convivir y tener una rutina. Espero que, desde mi nuevo papel como embajadora de la Fundación Adecco, sepa transmitir la importancia que el trabajo tiene en la vida de las personas que, como yo, se han tenido que enfrentar a determinados obstáculos y estigmas”, reflexiona Moretti.

Caterina Moretti, la joven locutora de formación y “digital influencer” de origen chileno-suizo, pasa a formar parte del equipo de embajadores y embajadoras de la Fundación Adecco al que ya pertenecen Pablo Pineda, Juan Manuel Montilla “El Langui”, Desirée Vila, Raquel Domínguez, Edu Carrera, David Aguilar “Hand Solo”, Maria Petit, Avi Mashiah, Carmen Giménez y Javi Martín.

Caterina y el resto del equipo tienen como objetivo eliminar barreras y estereotipos sobre la discapacidad, generando entornos empresariales más inclusivos. En su nueva labor, impartirá sesiones dirigidas a empresas, comités de dirección y departamentos implicados en la inclusión laboral de personas con discapacidad, poniendo especialmente el foco en las discapacidades de tipo intelectual como el síndrome de Down.

Actualmente compagina su actividad como ‘influencer’ y su labor en la Fundación Adecco con un puesto de ‘assistant’ en las oficinas de una marca de moda. “Para mí tener un empleo significa independencia, compromiso, desafío, responsabilidad…, pero también escuchar a otras personas, convivir y tener una rutina. Espero que, desde mi nuevo papel como embajadora de la Fundación Adecco, sepa transmitir la importancia que el trabajo tiene en la vida de las personas que, como yo, se han tenido que enfrentar a determinados obstáculos y estigmas asociados a una discapacidad de tipo intelectual. Quiero trasladar el mensaje que ya comparto día a día desde mis redes sociales al ámbito empresarial, donde aún queda mucho por hacer para alcanzar la plena inclusión”, confiesa “La Cate”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.