Fundación Adecco suma a Caterina Moretti para promover la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual

Con casi 50.000 seguidores en Instagram y unos 750.000 en TikTok, se ha convertido en toda una referencia en materia de discapacidad en redes sociales, donde se hace llamar “La Cate”. En su nuevo papel como embajadora de la Fundación Adecco compartirá su testimonio de superación para poner en valor el papel que las personas con síndrome de Down y otras discapacidades de tipo intelectual que desempeñan no solo en la sociedad, sino en el ámbito laboral.

Image description

En 2022 se ha alcanzado la cifra récord en la contratación de personas con discapacidad en España, con un aumento del 8% respecto al año anterior, pero aún quedan otros índices que evidencian una importante desigualdad. La tasa de actividad de las personas con discapacidad sigue siendo muy baja, y cae aún más si ponemos el foco en las de tipo intelectual, hasta el 27,5%. Es decir, el 72,5% de las personas con discapacidad intelectual en edad laboral en España no tiene empleo ni lo busca.  


“Tener un empleo significa independencia, compromiso, desafío, responsabilidad…, pero también escuchar al otro, convivir y tener una rutina. Espero que, desde mi nuevo papel como embajadora de la Fundación Adecco, sepa transmitir la importancia que el trabajo tiene en la vida de las personas que, como yo, se han tenido que enfrentar a determinados obstáculos y estigmas”, reflexiona Moretti.

Caterina Moretti, la joven locutora de formación y “digital influencer” de origen chileno-suizo, pasa a formar parte del equipo de embajadores y embajadoras de la Fundación Adecco al que ya pertenecen Pablo Pineda, Juan Manuel Montilla “El Langui”, Desirée Vila, Raquel Domínguez, Edu Carrera, David Aguilar “Hand Solo”, Maria Petit, Avi Mashiah, Carmen Giménez y Javi Martín.

Caterina y el resto del equipo tienen como objetivo eliminar barreras y estereotipos sobre la discapacidad, generando entornos empresariales más inclusivos. En su nueva labor, impartirá sesiones dirigidas a empresas, comités de dirección y departamentos implicados en la inclusión laboral de personas con discapacidad, poniendo especialmente el foco en las discapacidades de tipo intelectual como el síndrome de Down.

Actualmente compagina su actividad como ‘influencer’ y su labor en la Fundación Adecco con un puesto de ‘assistant’ en las oficinas de una marca de moda. “Para mí tener un empleo significa independencia, compromiso, desafío, responsabilidad…, pero también escuchar a otras personas, convivir y tener una rutina. Espero que, desde mi nuevo papel como embajadora de la Fundación Adecco, sepa transmitir la importancia que el trabajo tiene en la vida de las personas que, como yo, se han tenido que enfrentar a determinados obstáculos y estigmas asociados a una discapacidad de tipo intelectual. Quiero trasladar el mensaje que ya comparto día a día desde mis redes sociales al ámbito empresarial, donde aún queda mucho por hacer para alcanzar la plena inclusión”, confiesa “La Cate”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.