Generación verde: la mayoría de jóvenes europeos opta por hábitos sostenibles

Los desafíos globales, como el cambio climático, exigen un cambio urgente en nuestros estilos de vida y en la forma en que pensamos y actuamos. Este cambio debe comenzar desde la educación, que será la base para transformar la manera de entender y abordar la sostenibilidad en la sociedad. Según refleja el informe “Education and Training Monitor 2024” de la Comisión Europea, más de 8 de cada 10 jóvenes creen en la importancia de su impacto individual para transformar la sociedad, aunque luego no todos actúen de esa manera. Esto puede deberse a obstáculos como el no saber cómo contribuir, o con quién poder hacerlo para crear una comunidad más concienciada.  

Image description

Para afrontar estos desafíos, es necesario desarrollar nuevas competencias, actitudes y comportamientos que contribuyan a la creación de sociedades más sostenibles. Empresas como DoGood People tienen como misión contribuir a la creación de estas sociedades, fomentando el impacto positivo de las personas, y haciéndolo también desde  la parte educativa, a través de varios frentes.

Más allá de su oferta para corporaciones, desarrollan programas en educación primaria con el objetivo de promover acciones sostenibles desde una edad temprana, apoyados por el impulso y la dedicación de los profesores. En el ámbito universitario, ofrecen programas en los campus para incentivar la conciencia y la participación en prácticas responsables. Y además, trabajan junto con algunas universidades con comunidades de exalumnos a través de programas diseñados para mantener vivo el compromiso con la sostenibilidad y fortalecer el sentido de comunidad, asegurando que el impacto positivo se perpetúe más allá de las aulas.

Un caso de éxito en los programas de exalumnos es el de Esade Alumni, que tras tres años y colaborando en cuatro programas con DoGood, continúan reforzando su compromiso para alcanzar objetivos tales como: promover la participación activa de un mundo mejor a través de nuevos hábitos sostenibles, encontrar una herramienta online que generase contacto entre su comunidad de antiguos alumnos, o alcanzar la comunidad internacional.

El segundo programa, por ejemplo, consiguió un registro del 74% de los ex alumnos, y 9 de cada 10  participantes reconocieron haber adquirido nuevos hábitos al finalizarlo. Isabel Rallo, Directora Esade Alumni Social, comentó lo siguiente: "Son palancas que te ayudan a accionar la sostenibilidad, no te sientes solo al hacer los retos ya que ves como lo hacen los demás y te das cuenta de la trascendencia de los pequeños actos".

Ignacio Barriendos, fundador y CEO de DoGood People, subraya: “Los sistemas educativos deben adaptarse para definir objetivos de aprendizaje que fomenten estas competencias, y adoptar pedagogías que empoderen a los estudiantes, integrando principios de sostenibilidad en la gestión educativa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.