Globant se une a AMETIC, la voz de la industria digital en España (ya son más de 300 asociados)

Desde principios de 2022, Globant ha pasado a formar parte de los más de 300 asociados que forman AMETIC, uno de los mayores agentes de la industria digital en nuestro país.
 

Image description

Globant, compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras, se ha incorporado recientemente al listado de asociados de AMETIC, una de las mayores asociaciones del sector de la industria digital en España.

El principal objetivo de esa asociación es alentar la utilización de tecnologías digitales. Entre sus más de 300 Asociados se incluyen empresas de todos los tipos y tamaños, siempre en el marco del sector TIC, las Telecomunicaciones, las Tecnologías Habilitadoras, la Industria Electrónica o los Servicios Digitales, entre otros ámbitos.

Esta organización fomenta el diálogo entre empresas, instituciones públicas y privadas y diversas organizaciones sectoriales; e impulsa proyectos colaborativos entre sus asociados, de manera que contribuyan a un desarrollo económico sostenible, un incremento de la competitividad sectorial y la creación de empleo de calidad.

Luis Ureta, General Country Manager de Globant, ha declarado: “Estamos orgullosos de formar parte de esta gran familia tecnológica, en la que pequeñas, medianas y grandes empresas comparten ideas y proyectos para un beneficio común. Por parte de Globant, buscamos aportar a AMETIC y a su red de asociados nuestro apoyo y poner a su disposición el conocimiento y las herramientas que permitan seguir reinventando la industria digital y tecnológica en España”.

La incorporación de Globant como Asociado AMETIC permitirá a la compañía compartir y participar en foros de discusión especializados, aportando su visión, así como aportando en recursos de utilidad (como informes de la industria tecnológica nacional o noticias de actualidad sectorial) y una potente plataforma de comunicación, que constituye una de las principales fuentes de información sobre la industria tecnológica digital de España.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.