Gobierno y agentes sociales negocian dar permisos de trabajo a extranjeros camioneros y albañiles (ante la falta de conductores y de mano de obra en la construcción)

El Gobierno, las patronales y los sindicatos están abordando la posibilidad de incluir las profesiones de camioneros portavehículos y albañiles en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura (CODC), lo que permitiría conceder a extranjeros permisos residenciales y de trabajo para suplir la falta de mano de obra en estos sectores, según han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo y de los agentes sociales.

En concreto, el sector constructor se está reuniendo esta semana con el Ministerio de Seguridad Social para tratar este asunto, que se enmarca en un plan de choque para dar respuesta a las necesidades de plantilla que tienen las empresas de construcción, sobre todo ante el reto de ejecutar los fondos europeos destinados a nuevas infraestructuras.

En este sentido, se da al menos uno de los dos requisitos para que el empleo de albañil, así como cualquier trabajo asociado a la construcción, sea incluido en esa lista: que haya una gran demanda de un perfil profesional concreto.

En cuanto al segundo requisito, que la demanda no pueda ser cubierta en un plazo razonable por la oferta local, se plantea más difícil, con un paro en España cercano a los 3 millones de personas, por lo que los planes también están orientados a incrementar la formación y, sobre todo, la atracción de personas a esta profesión.

Por su parte, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha trasladado al Gobierno que en el sector tienen un "problema muy importante" con la falta de camioneros para transportar los vehículos, según han señalado fuentes de la organización a Europa Press.

Así, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ya ha trasladado a Anfac que elevarían a la mesa de negociación el planteamiento de facilitar la tramitación de visados de trabajo a conductores extranjeros para suplir esta carencia.

Las cifras que manejan desde el sector indican que se han perdido en torno a 800 chóferes 'portavehículos', lo cual afecta negativamente a las capacidades logísticas y de entrega de unidades a los fabricantes automovilísticos.

Otra solución: mayores retribuciones

Fuentes de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), la principal patronal del sector, han defendido que llevan más de dos años avisando de este problema derivado inicialmente de la crisis de Covid-19.

Las continuos paradas en la producción, la falta de materiales para la fabricación de coches o la implementación de los ERTE desestabilizó al sector del portavehículos, cuyas empresas se vieron abocadas a vender parte de su flota. Por eso, pese a la entrada de extranjeros dedicados exclusivamente a esta actividad, la reactivación plena del sector se demoraría un mínimo de 18 meses, con un precio medio de más de 200.000 euros por cada camión nuevo.

Además, el otro principal problema detectado por los transportistas es el precio que pagan los fabricantes de vehículos por este servicio, lo que no permite retribuir a los conductores lo suficiente como para atraerles o evitar que se vayan a otro subsector.

Esta actividad se incluyó en las excepciones previstas por la ley para que los conductores puedan también hacer la carga y descarga, debido a la formación necesaria para hacerlo, en el acuerdo de diciembre de 2021 entre patronal y Gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.