Gobierno y agentes sociales negocian dar permisos de trabajo a extranjeros camioneros y albañiles (ante la falta de conductores y de mano de obra en la construcción)

El Gobierno, las patronales y los sindicatos están abordando la posibilidad de incluir las profesiones de camioneros portavehículos y albañiles en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura (CODC), lo que permitiría conceder a extranjeros permisos residenciales y de trabajo para suplir la falta de mano de obra en estos sectores, según han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo y de los agentes sociales.

Image description

En concreto, el sector constructor se está reuniendo esta semana con el Ministerio de Seguridad Social para tratar este asunto, que se enmarca en un plan de choque para dar respuesta a las necesidades de plantilla que tienen las empresas de construcción, sobre todo ante el reto de ejecutar los fondos europeos destinados a nuevas infraestructuras.

En este sentido, se da al menos uno de los dos requisitos para que el empleo de albañil, así como cualquier trabajo asociado a la construcción, sea incluido en esa lista: que haya una gran demanda de un perfil profesional concreto.

En cuanto al segundo requisito, que la demanda no pueda ser cubierta en un plazo razonable por la oferta local, se plantea más difícil, con un paro en España cercano a los 3 millones de personas, por lo que los planes también están orientados a incrementar la formación y, sobre todo, la atracción de personas a esta profesión.

Por su parte, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha trasladado al Gobierno que en el sector tienen un "problema muy importante" con la falta de camioneros para transportar los vehículos, según han señalado fuentes de la organización a Europa Press.

Así, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ya ha trasladado a Anfac que elevarían a la mesa de negociación el planteamiento de facilitar la tramitación de visados de trabajo a conductores extranjeros para suplir esta carencia.

Las cifras que manejan desde el sector indican que se han perdido en torno a 800 chóferes 'portavehículos', lo cual afecta negativamente a las capacidades logísticas y de entrega de unidades a los fabricantes automovilísticos.

Otra solución: mayores retribuciones

Fuentes de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), la principal patronal del sector, han defendido que llevan más de dos años avisando de este problema derivado inicialmente de la crisis de Covid-19.

Las continuos paradas en la producción, la falta de materiales para la fabricación de coches o la implementación de los ERTE desestabilizó al sector del portavehículos, cuyas empresas se vieron abocadas a vender parte de su flota. Por eso, pese a la entrada de extranjeros dedicados exclusivamente a esta actividad, la reactivación plena del sector se demoraría un mínimo de 18 meses, con un precio medio de más de 200.000 euros por cada camión nuevo.

Además, el otro principal problema detectado por los transportistas es el precio que pagan los fabricantes de vehículos por este servicio, lo que no permite retribuir a los conductores lo suficiente como para atraerles o evitar que se vayan a otro subsector.

Esta actividad se incluyó en las excepciones previstas por la ley para que los conductores puedan también hacer la carga y descarga, debido a la formación necesaria para hacerlo, en el acuerdo de diciembre de 2021 entre patronal y Gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.