Gobierno y agentes sociales negocian dar permisos de trabajo a extranjeros camioneros y albañiles (ante la falta de conductores y de mano de obra en la construcción)

El Gobierno, las patronales y los sindicatos están abordando la posibilidad de incluir las profesiones de camioneros portavehículos y albañiles en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura (CODC), lo que permitiría conceder a extranjeros permisos residenciales y de trabajo para suplir la falta de mano de obra en estos sectores, según han informado a Europa Press fuentes del Ejecutivo y de los agentes sociales.

Image description

En concreto, el sector constructor se está reuniendo esta semana con el Ministerio de Seguridad Social para tratar este asunto, que se enmarca en un plan de choque para dar respuesta a las necesidades de plantilla que tienen las empresas de construcción, sobre todo ante el reto de ejecutar los fondos europeos destinados a nuevas infraestructuras.

En este sentido, se da al menos uno de los dos requisitos para que el empleo de albañil, así como cualquier trabajo asociado a la construcción, sea incluido en esa lista: que haya una gran demanda de un perfil profesional concreto.

En cuanto al segundo requisito, que la demanda no pueda ser cubierta en un plazo razonable por la oferta local, se plantea más difícil, con un paro en España cercano a los 3 millones de personas, por lo que los planes también están orientados a incrementar la formación y, sobre todo, la atracción de personas a esta profesión.

Por su parte, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha trasladado al Gobierno que en el sector tienen un "problema muy importante" con la falta de camioneros para transportar los vehículos, según han señalado fuentes de la organización a Europa Press.

Así, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ya ha trasladado a Anfac que elevarían a la mesa de negociación el planteamiento de facilitar la tramitación de visados de trabajo a conductores extranjeros para suplir esta carencia.

Las cifras que manejan desde el sector indican que se han perdido en torno a 800 chóferes 'portavehículos', lo cual afecta negativamente a las capacidades logísticas y de entrega de unidades a los fabricantes automovilísticos.

Otra solución: mayores retribuciones

Fuentes de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), la principal patronal del sector, han defendido que llevan más de dos años avisando de este problema derivado inicialmente de la crisis de Covid-19.

Las continuos paradas en la producción, la falta de materiales para la fabricación de coches o la implementación de los ERTE desestabilizó al sector del portavehículos, cuyas empresas se vieron abocadas a vender parte de su flota. Por eso, pese a la entrada de extranjeros dedicados exclusivamente a esta actividad, la reactivación plena del sector se demoraría un mínimo de 18 meses, con un precio medio de más de 200.000 euros por cada camión nuevo.

Además, el otro principal problema detectado por los transportistas es el precio que pagan los fabricantes de vehículos por este servicio, lo que no permite retribuir a los conductores lo suficiente como para atraerles o evitar que se vayan a otro subsector.

Esta actividad se incluyó en las excepciones previstas por la ley para que los conductores puedan también hacer la carga y descarga, debido a la formación necesaria para hacerlo, en el acuerdo de diciembre de 2021 entre patronal y Gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.