Hacer una tortilla de patatas es un 20,4% más caro este verano (y comer mariscos cuesta un 8% más)

Hacer una tortilla de patatas cuesta este verano un 20,4% más caro que hace un año, comer crustáceos, moluscos y preparados de pescado sale un 8,1% más caro y desayunar una tostada con mantequilla cuesta casi un 12% más, en un contexto marcado por el impacto que la guerra de Ucrania sigue provocando en la economía casi un año y medio después de que comenzara el conflicto.

Image description

Pese a que el Índice de Precios de Consumo (IPC) se ha moderado en España, pasando del 10,8% de julio del 2022, máximo alcanzado en el país, hasta el 2,3% de julio de este año, la tasa interanual de alimentos cerró el séptimo mes de 2023 al 10,8%.

Destaca especialmente los incrementos interanuales del azúcar (+44,2%); aceites y grasas (+20,4%); la leche (+17,7%); las patatas (+16,7%); la carne de porcino (+15,8%); otros preparados alimenticios (+13,6%); el agua mineral, refrescos y zumos (+13,4%), los preparados de legumbres y hortalizas (+13%) y los huevos (+12,8%), según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sin embargo, a la hora de cocinar hay que tener en cuenta que el precio de la electricidad, gas y otros combustibles ha caído un 34,1% respecto a julio de 2022.

De esta manera, elaborar una tortilla de patatas cuesta este mes de julio más que hace un año, ya que los huevos se han encarecido un 12,8%, el aceite un 20,4% y las patatas han subido un 16,7% su precio. De igual manera, comer crustáceos, moluscos y preparados de pescado, sale un 8,1% más caro, mientras que el pescado fresco y congelado ha aumentado un 3,8% su precio.

El desayuno también se ha encarecido este verano, ya que una tostada con mantequilla ha subido su precio casi un 12%, debido a que los productos lácteos han aumentado un 11,8% y el pan un 4,9%, a lo que se suma el aumento del 8,1% en el precio del café y un 44,2% si se añade azúcar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.