Haz que tu último baño de la temporada sea inolvidable: cuatro destinos que lo asegurarán (desde el Atlántico hasta el Mediterráneo)

Tras un verano que nos ha deparado sorpresa tras sorpresa, noches eternas, anécdotas y mil historias para el recuerdo, aún queda un cierto regusto, una cierta resistencia a asumir que el otoño ha llegado con sus atardeceres llenándolo todo con su luz tan característica. Lejos de resignarnos, ¿por qué no regalarnos esa última escapada a un lugar de ensueño y disfrutar mientras se pueda de toda la inmensidad del mar? 

Image description

1. Al son de una Ría prácticamente indómita. La Ría de Muros Noia, ‘la más alta de las rías baixas’ es un compendio de playas en las que dejar que el tiempo corra sin importar nada más. ‘A Ria da Estrela’, cuenta con rincones únicos, muy poco masificados, que conservan su encanto natural y son idóneos para un baño otoñal perfecto. Tradición marinera por los cuatro costados y playas como no recordabas. Desde inmensos arenales de arena blanca hasta pequeñas y tranquilas playas de ría. La lista es amplia, será difícil elegir: la escondida Area Triga, el bello arenal de San Francisco, Area Maior o Ancoradoiro son sólo una muestra de lo que puedes encontrar en esta mágica Ría gallega.

Más info: riademurosnoia.com 

2. Ferrol. histórico, mágico y señorial. La localidad coruñesa es una apuesta ganadora si lo que se busca es disfrutar de playas para el recuerdo, un patrimonio histórico y cultural de primer orden y de una ciudad con una vida y un encanto reconocible. Además de la ingente oferta cultural, gastronómica y deportiva, Ferrol contiene algunas de las playas más bonitas de toda Galicia. No por nada es un destino fetiche para miles de surfistas de todo el mundo. Desde aquí el Atlántico se divisa de una forma diferente. No es casualidad que Ferrol sea un bastión marítimo de España, dada su privilegiada y estratégica ubicación. En Ferrol podrás disfrutar de largos paseos, baños y sesiones de surf en arenales de mar abierto como Doñinos, A Fragata y San Xurxo; pequeñas y coquetas calas como As Fontes, O Porto y Lumebó; o serenas playas de ría como San Felipe, Cariño y A Graña.

Más info: visitferrol.com 

4. Menorca y esos pequeños placeres que te hacen sentir inmenso. Menorca es una isla que, en su empeño por mostrarse como un paraíso ‘slow’, ha conseguido transmitir ese gusto por las cosas sencillas que ayudan a desconectar del ritmo de vida frenético y atropellado en el que nos vemos envueltos. 8 pueblos con 8 historias a cuál más auténtica, te preparan a tu llegada a la isla, para que luego elijas caprichosamente donde vas a pasar unos instantes de puro trance. ¿Al norte? Playas con un aura hipnótica, salvaje y en el que los tonos rojizos de la arena y los verdes azulados del mar lo envuelven todo, como Cavalleria, Cala Morell o Cala Pilar. ¿Al sur? arena finísima y blanca, aguas turquesas y cristalinas, de una transparencia que impresiona y que nos permite observar el fondo marino como si de una fotografía se tratase. Cala en Turqueta, Macarella o Es Caló Blanc son una muestra de estas joyas que esconde la isla.

Más info: Menorca.es

4- Un azul que sólo se ve en Formentera. Elegida mejor destino de playa 2023 por los lectores de la revista Viajes National Geographic, cuesta creer que un pequeño rincón del Mediterráneo de apenas 83 km2 esconda tantas postales y lugares tan pintorescos a la par que hermosos. La preciosa Cavall d’en Borràs, con Ibiza de fondo. La tranquilísima Sa Roqueta, desde donde se ven unos atardeceres que te dejan anonadado. O como no, Ses Illetes, declarada en más de una ocasión como una de las playas más bellas del mundo. 69 kilómetros de playas para recorrerlas de arriba abajo, parando, dejándose llevar por la fresca brisa mediterránea. Y un patrón común, ese azul tan característico que sólo la posidonia oceánica es capaz de brindar a la pequeña de las Pitiusas.

Más info: Formentera.es

Elijas el destino que elijas, ve con una idea fija en la cabeza… ¡Enamórate de esos rincones que vas a descubrir! Ahora que la afluencia de turistas se ve reducida, que prácticamente tienes las playas a tus pies, ensancha los pulmones dejando que la brisa del mar los inunde y mira a tu alrededor. La calma, la paz, el descanso, la sensación de inmensidad, aderezado con esa luz de otoño… cambiarán tu percepción de un destino de playa para siempre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.