Huelva será sede del próximo Congreso Gastronómico “Binómico” (del 24 al 26 de octubre)

Se ha presentado en Madrid la segunda edición del Congreso Gastronómico, el único evento del rubro que se realiza anualmente en Europa y concentra la gastronomía de 22 países iberoamericanos. En esta oportunidad se desarrollará bajo el lema 'Somos Origen'.

Image description

El alcalde de Huelva ha mostrado su "satisfacción" porque la ciudad sea anfitrión de un encuentro que "reúne a los participantes de primer nivel de todo el sector gastronómico". Además expresó que: “Nos hace sentirnos protagonistas y corresponsables de la sostenibilidad alimentaria y, a la vez, nos permite dar a conocer nuestra ciudad, subrayando nuestra unión cultural y vital con el mundo iberoamericano”. 

Junto al mandatario estuvo presente la vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de Huelva, Modesta Romero, quien ha opinado que el Congreso tiene un gran significado estratégico por "el objetivo iberoamericano" .

El director del evento, Alberto de Paz, contó que: “Queremos darle cabida al trabajo que grandes cocineros, productores y los gobiernos iberoamericanos están haciendo no solo por promocionar la cultura gastronómica iberoamericana, sino por recuperar nuestros productos y nuestras recetas más ancestrales”. 

Por su parte, el director general de Industria Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura ha puesto en valor la fuerza que tiene el sector alimentario y ha celebrado que: "tengamos una gran oportunidad volver a enlazar estos dos continentes, ya que tenemos muchas cosas que nos unen y que compartir".

El director gerente de Agapa, apoyó el acontecimiento ya que considera que "aporta valor en Andalucía, brindando la oportunidad de promocionar los productos de calidad andaluces". A su vez ha destacado que: "Somos una tierra que defiende por encima de todo la calidad y que cuenta con 68 figuras de calidad diferenciada en sus productos agroalimentarios y pesqueros, siendo 7 de ellas de la provincia de Huelva".

De la inauguración también formó parte la viceministra de Turismo de Argentina, Yanina Martínez quien ha señalado que Argentina "tiene mucho por mostrar, ya que la gastronomía es un eje fundamental que se va a transmitir a través de la marca país". “Lo más importante es que podamos lograr llevar bienestar a nuestras comunidades que realmente lo necesitan, que luego de la pandemia han quedado con una epidemia de estrés. Por ello la gastronomía y el hacer turismo se han convertido en salud”, concluyó.

El acto finalizó con un cóctel donde degustaron productos onubenses y platos argentinos, elaborados por el chef Germán Carrizo del Restaurante Fierro con una Estrella Michelin y contaron con el servicio de catering de CESAL ONG Internacional.

Más información: https://binomico.com/

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.