Imagin + Comunidad de Madrid: créditos hipotecarios por más del 80% para jóvenes

Se trata del primer convenio de colaboración entre entidades financieras y el Gobierno autonómico madrileño para impulsar el acceso a la vivienda a menores de 35 años y residentes en cualquier municipio de la región.

Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid; y Rafael Herrador, director territorial de Madrid Metropolitana de CaixaBank.
Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid; y Rafael Herrador, director territorial de Madrid Metropolitana de CaixaBank.

El director territorial de Madrid Metropolitana de CaixaBank, Rafael Herrador; la consejera
de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín; y el
consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, han suscrito un acuerdo de colaboración gracias al cual los jóvenes que quieran acceder a una primera vivienda en propiedad podrán hacerlo con una hipoteca en condiciones ventajosas ofrecida por imagin y con financiación por encima del 80% del valor del inmueble.

Para el director territorial de Madrid Metropolitana de CaixaBank “esta colaboración con la
Comunidad de Madrid es un respaldo importante para mejorar las condiciones de financiación de jóvenes que quieren hacer realidad un proyecto tan importante como es la compra de su primera vivienda”.

Por su parte, Paloma Martín, ha destacado que “en el Ejecutivo autonómico sabemos que la vivienda es un asunto de máxima importancia, sobre todo para las personas de esta franja de edad que son quienes más difícil tienen el acceso”.

Fernández-Lasquetty ha añadido que “Madrid tiene un mercado inmobiliario grande y activo, que unido a la eliminación de medidas regulatorias que ha llevado a cabo la Consejería de Vivienda, ofrece variedad y capacidad de elección a las personas que quieren comprar o alquilar su vivienda. En definitiva, facilitar su acceso al mercado inmobiliario”.

Las mejores condiciones de financiación para cada hipoteca

Una de las principales dificultades a la que se suelen enfrentar los jóvenes durante el proceso de compra de una vivienda es que, aunque cuenten con una situación de solvencia económica suficiente para asumir las cuotas mensuales de una hipoteca, no han conseguido todavía acumular un ahorro suficiente para cubrir la diferencia entre la financiación que ofrece el banco y el coste de la vivienda.

Lo habitual en el mercado es que un crédito hipotecario aporte, como máximo, un 80% del valor del inmueble. Con esta colaboración, imagin podrá reforzar las condiciones para ofrecer financiación por encima del 80% del valor del inmueble a jóvenes que quieran adquirir su primera vivienda, a través del apoyo de la Comunidad de Madrid, que avalará la parte del crédito que sobrepase este 80%.

El porcentaje exacto se establecerá de forma particular en cada caso, en función del perfil del cliente y del ahorro que este pueda aportar.

Este aval consiste en un depósito que la Comunidad de Madrid realizará en una cuenta de CaixaBank por cada compraventa acogida al programa. A medida que se vaya amortizando el préstamo hipotecario, la Comunidad de Madrid irá retirando esos fondos.

Para beneficiarse de las condiciones establecidas en el convenio entre imagin y la Comunidad de Madrid, es necesario ser menor de 35 años, residir en la Comunidad, no disponer de otra vivienda en propiedad y acreditar que el uso del inmueble va a ser el de residencia habitual.

Asimismo, el precio de la casa, sin incluir los gastos y los impuestos de la compraventa, ha de ser de un máximo de € 390.000. La solicitud y la gestión se realizarán de forma íntegramente online, a través de imagin. El proceso estará disponible en las próximas semanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.