Inician los primeros desplazamientos de trabajadores andaluces hacia Francia para participar en la vendimia (se estiman que saldrán un total de 15.000 españoles)

Unas 11.250 personas saldrán este año desde Andalucía con destino a Francia para trabajar en la vendimia de este país y ya han partido en autobuses los primeros contingentes de trabajadores.

Image description

En concreto, se trata de autocares que parten desde distintos puntos de la geografía andaluza con destino a las tierras francesas para la campaña de la recogida de la uva.

Las provincias de Granada y Jaén son las que aportan más mano de obra con unos 4.000 trabajadores cada una de ellas. Desde España saldrán unos 15.000 trabajadores, de ellos el 75% proceden de Andalucía, la región española que más empleo aporta a la recogida de la uva en el país vecino. Otras provincias andaluzas que suman mano de obra a la vendimia francesa son Sevilla y Cádiz, con unos 2.000 trabajadores, mientras que unas 1.250 se reparten entre Almería, Córdoba y Málaga.

Como consecuencia de las elevadas temperaturas, la vendimia francesa se está adelantando ligeramente respecto a otros años, aunque se calcula que el grueso de desplazamientos será en la última semana de este mes de agosto. Bailén (Jaén) y Baza (Granada) serán los dos puntos de la geografía andaluza donde se dará cita la mayor parte de temporeros que parte para la campaña de la uva en suelo francés.

Precisamente, una de las empresas de autobuses de la provincia de Jaén que más tiempo lleva haciendo desplazamientos de temporeros para la vendimia francesa es Autocares Bibiano Juanes. La responsable de coordinar estos viajes, Toñi Ibáñez, ha indicado a Europa Press que desde este domingo ya se están haciendo viajes con destino a la vendimia.

Por lo pronto, este lunes ya ha salido otro viaje desde Algodonales (Cádiz), y que recoge trabajadores en Olvera (Cádiz), Campillo de Arenas (Jaén), Úbeda (Jaén) y así hasta llegar a territorio francés. En total, esta empresa de autocares jiennense tiene previsto solo para esta semana hacer cinco viajes a Francia, aunque no descarta que sea alguno más si se concierta algún servicio espacial contratado directamente por los patronos y solo para sus cuadrillas.

"Esto ya es un no parar", señala Ibáñez para referirse a los múltiples desplazamientos a diversas zonas de Francia y que supone viajes de entre 20 y 22 horas de media, dependiendo del punto de la geografía francesa al que tengan que llegar.

Lo habitual, según Ibáñez, es que los viajes se paguen a medias. "Si la ida la paga el trabajador, la vuelta lo hace el patrono", dice Ibáñez para referirse a los viajes de línea. Luego están los servicios especiales contratados directamente por los patronos para sus cuadrillas y que van sin paradas, desde el punto partida al de llegada.

De hecho, esta empresa de autocares, que desde enero trabaja desplazando trabajadores agrícolas andaluces a Francia, está ahora mismo a la espera de los análisis que se realizan a la uva periódicamente para determinar el inicio de la recolección y que pueden suponer el tener que organizar sobre la marcha varios servicios especiales.

Es en enero cuando desplazan mano de obra para trabajar en la poda de la vid. A partir de abril son los desplazamientos para trabajar en la recogida de la fruta, y ya en julio comienzan a cerrar los contratos para la vendimia.

En los años 80 del pasado siglo eran más de 80.000 las personas que salían de España para trabajar en Francia en la recogida de la uva, pero esa cifra se ha reducido hasta los 15.000 trabajadores que se vienen contabilizando en los últimos años.

El trabajo de temporeros supone en Francia unos 800.000 contratos. La recogida de la uva representa un 45% del empleo temporero, con 360.000 contratos firmados, de los que parte se los llevan trabajadores españoles, entre los que destacan los andaluces ya que son los que más se desplazan a la vendimia.

Para el presente 2023, el Salario Mínimo Interprofesional ha crecido en Francia hasta los 1.709,28 euros brutos al mes por lo que el precio de la hora no puede ser inferior a 11,52 euros brutos o 9,11 euros en neto. De promedio, según datos aportados por CCOO, una persona que trabaje de 15 a 20 días en la vendimia francesa puede ganar entre 1.800 y 2.200 euros.

Del total del contingente andaluz que va a la vendimia, entre un 25% y un 30% son mujeres, un porcentaje que se ha ido incrementando en los últimos años. Además, el trabajo en la vendimia francesa computa en España a la hora de obtener la renta o subsidio agrario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.