Japón brilla como país invitado en F4F - Expo Foodtech (la cual reúne a más de 80 empresas y empresarios japoneses del sector de la alimentación)

F4F - Expo FoodTech, el evento tecnológico global donde descubrir las últimas innovaciones y soluciones que están transformando el sector de la alimentación, ha abierto hoy las puertas de su tercera edición en el BEC de Bilbao, que reunirá hasta este jueves a más de 7.000 congresistas y situará a Euskadi como referente mundial de la innovación foodtech.

Image description

Esta edición de F4F – Expo Foodtech ha contado con Japón como país invitado, recibiendo a la mayor delegación de empresarios del sector alimentario japonés. Koji Miyaura, director general en el Departamento de Nuevas Empresas e Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) de Japón, se ha mostrado agradecido por la presencia en F4F2023. “Hemos puesto mucha ilusión en nuestra participación en este evento y esperamos que sea un éxito”, ha afirmado. Durante tres días, más de 80 empresas japonesas presentarán sus últimas innovaciones en el sector de la alimentación que están triunfando en el país nipón.

Durante la sesión de inauguración del evento, el Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, ha destacado la colaboración de la administración junto con las entidades organizadoras como factor relevante para la celebración de F4F – Expo Foodtech, que abordará los nuevos retos del sector alimentario. “Nos enfrentamos a múltiples desafíos, algunos de ellos impensables hace apenas cuatro años, como los problemas en la cadena de suministro y la escasez de agua. Sin embargo, contamos con el conocimiento, la tecnología y el talento necesarios para superarlos”, ha indicado. 

Por su parte, el cCncejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Xabier Ochandiano, ha recordado que, gracias a la transformación de las últimas décadas, “Bilbao se ha convertido en la capital de la tecnología alimentaria. Ahora, nos encontramos definiendo la próxima etapa de transformación, donde Bilbao apuesta por convertirse en una ciudad avanzada, fortaleciendo la transformación tecnológica digital y promoviendo la sostenibilidad”. Además, ha resaltado el desarrollo de políticas estratégicas que han posicionado la ciudad como un foco atractivo con grandes oportunidades para la inversión en el sector.

También ha resaltado las oportunidades F4F – Expo Foodtech, la diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, Ainara Basurko, que ha tildado el evento como “una excelente oportunidad para intercambiar ideas y avanzar en este sector arraigado en nuestra región, que apuesta por la innovación y la calidad”. Como ejemplo de la industria, ha remarcado “el polo alimentario en el parque tecnológico, que busca atraer talento emprendedor, así como el tejido empresarial foodtech”, y ha puesto en valor el trabajo colaborativo entre empresas, instituciones y entidades.

Por su parte, Javier Dueñas, presidente de F4F - Expo Foodtech y CEO de Campofrío, ha hecho hincapié en la importancia de contar una estrategia integral adaptada a las circunstancias para responder a los desafíos del sector: el crecimiento imparable de la población hasta 2050, la necesidad de aumentar la producción de alimentos en un 70% y la preocupación por la sostenibilidad y el calentamiento global. "Es fundamental revisar los modelos de negocio, reducir la dependencia de los recursos naturales y buscar nuevos ingredientes para lograr una dieta equilibrada", ha remarcado. Precisamente, el evento contará con expertos y casos de éxito que responderán a las exigencias de un sector en constante evolución. “El sector asume la responsabilidad de liderar los próximos años, aprovechando la innovación y la tecnología para mejorar la eficiencia. Las nuevas tecnologías, como la robótica y la inteligencia artificial, juegan un papel fundamental en la promoción de la circularidad", ha remarcado.

Una potencia que apuesta por la innovación

La industria alimentaria juega un papel clave para el desarrollo de España, que se posiciona como la cuarta potencia agroalimentaria a nivel europeo y la décima a nivel global. Así lo ha puesto de relieve Elisa García, directora ejecutiva de Invest in Spain del ICEX, que ha indicado que “España es, sin lugar a dudas, una potencia alimentaria que seguirá siéndolo si la innovación se encuentra en la base de nuestro crecimiento”. “Estamos convencidos de que somos una foodnation y Bilbao es una footechcapital”, ha agregado.

También ha estado presente en la inauguración, Isabel Bombal, directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, que ha destacado la importancia de formar parte de este foro por la relevancia del sector agroalimentario que representa el 10% del Producto Interno Bruto del país. Tras afirmar que la industria es una de las principales fuentes de empleo del país, Bombal ha recordado los instrumentos de apoyo a la innovación en el sector como la ley de startups, el plan de fondos de la Unión Europea para la transformación digital y los instrumentos sectoriales como el PERTE agroalimentario.

Por último, como representante de Andalucía, región invitada, Carmen Cristina del Toro Naviero, directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Dirección General de Citoliva, ha aplaudido la celebración de este foro internacional por “la importancia de la transferencia de conocimiento en materia de innovación, especialmente en esta ciudad que ha sido símbolo del desarrollo industrial en toda España”.

Tendencias, estrategias y casos de éxito

Con la celebración de la tercera edición de F4F – Expo Foodtech en Bilbao, el evento internacional se consolida como el escenario ideal para descubrir las últimas tendencias para la industria de la alimentación y bebidas. Un total de 372 expertos a nivel nacional e internacional abordarán en el congreso Food 4 Future World Summit las estrategias clave para hacer frente a los retos del sector y compartirán sus experiencias y casos de éxito en cuanto a la aplicación de la automatización y la robótica, la transición a la industria 4.0, la mejora de la sostenibilidad en la industria alimentaria y la demanda de nuevos alimentos plant-based.

Todo ello a través de diferentes agendas para cada segmento de la industria y perfil profesional. El congreso también acogerá un año más el European Foodtech Nations Summit, que reúne regiones europeas pioneras en tecnología alimentaria para compartir sus estrategias de innovación y digitalización, y el EIT Food Innovation Forum, el foro anual de innovación organizado por EIT Food.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.