La caída de contrataciones continúa en abril (con una disminución del 12% respecto a marzo y del 20,2% interanual)

Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de abril y por segundo mes consecutivo, el crecimiento interanual del número de afiliados se aceleró, pasando de un 2,4% en febrero al 3% en abril. Así, en el cuarto mes del año se contaron 20,62 millones de afiliados a la Seguridad Social, nuevo máximo histórico, que implica 595.908 nuevos empleos en los últimos 12 meses y 238.436 más que hace un mes (+1,17%). 

Image description

En cuanto al número de parados registrados, es de 2,79 millones de personas, a los que pueden sumarse 525.600 con “disponibilidad limitada” y otras situaciones. Si también se suman las personas en ERTE y los fijos discontinuos que no trabajan, la definición más amplia de paro llegaría a 3,55 millones de personas (-4%). 

En palabras de Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute: “En el mes de abril ha habido un fuerte crecimiento de la afiliación (+1,2% intermensual) que confirma el importante componente estacional de nuestro modelo productivo y la dependencia del sector servicios, el turismo y la hostelería, pero la afiliación crece un +3% interanual, cuando hace un año crecía un +5,1%”. 

“Los contratos siguen en caída libre (-12% con respecto a marzo y -20,2% interanual), lo que no es síntoma de estabilidad en el empleo ni falta de rotación. En la comparativa intermensual, han caído más los contratos indefinidos ordinarios (-20,6%) que los temporales (-10,4%), salvándose solo los fijos discontinuos, que crecen un 2,4% con respecto a marzo, si bien todos los fijos (-24,1%) caen más que todos los temporales (-16,6%) con respecto a hace un año”, señala el director de The Adecco Group Institute. 

Además, Blasco destaca que “se produce una de las menores caídas del paro intermensuales de la última década (-73.890 desempleados; -2,6%) cuando el PIB creció un 3,8% interanual y un 0,5% intertrimestral en el Q1, una de las mayores subidas de la serie histórica”.

Por último, Javier Blasco prevé para el próximo y quinto mes del año que “en mayo, la afiliación tiende a subir y el paro a bajar, en ambos casos frente al mes anterior. El empleo alcanzaría a 20,86 millones de ocupados (+3,1% interanual) y el paro registrado bajaría a 2,71 millones de personas (-7,4% interanual) en su definición restringida y a 3,43 millones (-4,5%) en su definición más amplia”. 

Datos más destacados
Como ya ha dado a conocer el Ministerio de Trabajo, el número de parados registrados en abril es de 2.788.370 personas, 73.890 personas menos que el mes anterior (-2,58%), así encadena 24 meses bajando. El paro ha descendido en 234.133 personas con respecto a abril de 2022, por lo que también se aceleró su caída interanual, del 7,7%. 

Respecto a las personas en ERTE, este colectivo ha disminuido ligeramente este pasado mes, ahora son 15.000 personas en esa situación, 400 menos que en marzo. 

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, por segundo mes consecutivo, el crecimiento interanual del número de afiliados se aceleró, pasando de un 2,4% en febrero al 3% en abril. Así en el pasado mes de abril se contaron 20.614.988 millones de afiliados, nuevo máximo histórico, que implica 595.908 nuevos empleos en los últimos 12 meses y 238.436 más que hace un mes (+1,17%). 

Por sexto mes consecutivo, la Construcción encabezó el aumento del empleo (+5,2%). En cambio, el sector agropecuario perdió empleo por 21º mes consecutivo. El empleo asalariado (+3,6% interanual) continúa aumentando, pero el no asalariado apenas varió (+0,1%).
La firma de contratos fijos-discontinuos representó el 16% del total de contratos firmados, algo menos que hace un año, cuando fue el 16,5%.

Caen todos los contratos, incluso los fijos-discontinuos (-22,4%). Los temporales se reducen por 14º mes seguido; ahora un 16,6%.
El total de contratos firmados cayó por undécimo mes consecutivo: -20,2% interanual. En total se firmaron 1,16 millones de contratos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.