La campaña de China, parte de LLYC, para el Sorteo de Oro destaca la invitación de Cruz Roja a mirar dentro de sus boletos

Por segundo año consecutivo, Cruz Roja ha confiado en CHINA - parte de LLYC - el desarrollo de la campaña del Sorteo de Oro. Para la 44ª edición del sorteo, se ha apostado por seguir construyendo sobre el concepto “Oro parece, Cruz Roja es”, ahora para hablarnos a través de los boletos de lo verdaderamente importante del Sorteo de Oro. 

Para el diseño de los boletos, se ha contado con el artista e ilustrador Óscar Alonso, más conocido como 72kilos. En el spot principal de la campaña, Cruz Roja y CHINA nos invitan a mirar dentro de cada boleto, y nos proponen un recorrido por los distintos diseños para descubrir algunas de las áreas de actuación más importantes de Cruz Roja como el apoyo en situaciones de emergencia o su lucha contra la violencia machista. La animación está arropada por una versión del tema “Hombre de ninguna parte” de Xoel López que el mismo artista trabajó para la ocasión.

Desde CHINA, Laura Pomatta y Alberto García, Supervisores Creativos, afirman que “a veces, el resultado final de una idea tiene mucho que ver con quién colaboras; en este caso, haber podido contar con 72kilos y Xoel ha sido una suerte”. 

Desde Cruz Roja, Jaime Gregori, Zahira Aguilera, Laura Bergés y Eva Sánchez se muestran “muy satisfechos un año más con una campaña que logra transmitir la esencia de Cruz Roja, que es la de estar junto a las personas más vulnerables y lograr el apoyo de la sociedad a través del sorteo”. 

De la realización de “Oro parece, Cruz Roja es” se ha encargado el estudio de animación DEVICE y la productora Blackbox. 

La campaña se podrá ver en televisión a partir del martes 16 de mayo y estará acompañada de una campaña exterior, digital y social hasta la fecha del Sorteo de Oro, que se celebrará el 20 de julio en Málaga. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Los vecinos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas contarán con un nuevo espacio verde con más de 2.890 árboles

Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, así lo han anunciado en el acto de inauguración del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas el pasado mes de junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio. El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.