La campaña de China, parte de LLYC, para el Sorteo de Oro destaca la invitación de Cruz Roja a mirar dentro de sus boletos

Por segundo año consecutivo, Cruz Roja ha confiado en CHINA - parte de LLYC - el desarrollo de la campaña del Sorteo de Oro. Para la 44ª edición del sorteo, se ha apostado por seguir construyendo sobre el concepto “Oro parece, Cruz Roja es”, ahora para hablarnos a través de los boletos de lo verdaderamente importante del Sorteo de Oro. 

Image description

Para el diseño de los boletos, se ha contado con el artista e ilustrador Óscar Alonso, más conocido como 72kilos. En el spot principal de la campaña, Cruz Roja y CHINA nos invitan a mirar dentro de cada boleto, y nos proponen un recorrido por los distintos diseños para descubrir algunas de las áreas de actuación más importantes de Cruz Roja como el apoyo en situaciones de emergencia o su lucha contra la violencia machista. La animación está arropada por una versión del tema “Hombre de ninguna parte” de Xoel López que el mismo artista trabajó para la ocasión.

Desde CHINA, Laura Pomatta y Alberto García, Supervisores Creativos, afirman que “a veces, el resultado final de una idea tiene mucho que ver con quién colaboras; en este caso, haber podido contar con 72kilos y Xoel ha sido una suerte”. 

Desde Cruz Roja, Jaime Gregori, Zahira Aguilera, Laura Bergés y Eva Sánchez se muestran “muy satisfechos un año más con una campaña que logra transmitir la esencia de Cruz Roja, que es la de estar junto a las personas más vulnerables y lograr el apoyo de la sociedad a través del sorteo”. 

De la realización de “Oro parece, Cruz Roja es” se ha encargado el estudio de animación DEVICE y la productora Blackbox. 

La campaña se podrá ver en televisión a partir del martes 16 de mayo y estará acompañada de una campaña exterior, digital y social hasta la fecha del Sorteo de Oro, que se celebrará el 20 de julio en Málaga. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.