La china Bytedance se quedará la mitad de los beneficios del nuevo TikTok tras vender sus operaciones en EEUU

La matriz china de TikTok, Bytedance, probablemente se hará con alrededor de la mitad de los beneficios generados por la versión estadounidense de la aplicación una vez se desliguen las operaciones en dicho país de las del resto del mundo.

Image description

Según ha informado 'Bloomberg' citando fuentes conocedoras del asunto, la tecnológica asiática percibirá una cuota del 20% sobre los ingresos totales por compartir el algoritmo de la 'app' con el consorcio americano que gestionará el nuevo TikToK, formado por Oracle o Silver Lake Management, entre otros.

Además, obtendrá otro 20% de los beneficios generados por el TikTok estadounidense, cifra que estaría en línea con la participación que Bytedance conservaría en el capital social.

El sumatorio de ambos conceptos apuntaría a que Bytedance se asegurará la mitad de las ganancias tras la venta de la división americana pese a que el 80% de la propiedad de la 'joint venture' será del grupo inversor entrante.

En este sentido, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que allanaba el camino para finiquitar el acuerdo sobre la desinversión de TikTok tras la reciente llamada telefónica que mantuvieron el mandatario y su homólogo chino, Xi Jinping.

Sin embargo, el vicepresidente JD Vance indicó después que la nueva empresa estará valorada en unos 14.000 millones de dólares (11.975 millones de euros), muy por debajo de la cantidad de 35.000 a 40.000 millones de dólares (29.937 y 34.214 millones de euros) calculada por los mercados.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Del súper a la mesa: la compra consciente es el aliado para ahorrar tiempo, dinero y frenar el desperdicio alimentario

Los españoles están cada día más concienciados con la relevancia de luchar contra el desperdicio alimentario. Según el informe anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2024 se evitó que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabarán en la basura, reduciendo en un 4,4% el volumen de desperdicio respecto a 2023 y acumulando una caída del 20% desde 2020. 

Cipher (Prosegur) identifica las cinco amenazas digitales que ponen en jaque la seguridad del sector aéreo europeo

Cipher, la unidad de ciberseguridad del Grupo Prosegur pone de relieve la necesidad de reforzar la ciberseguridad en un sector estratégico como es la aviación, en un contexto marcado por el aumento sostenido de ciberataques contra infraestructuras críticas en Europa. Si bien el reciente incidente registrado en diversos aeropuertos europeos —que impactó los procesos de embarque, facturación y gestión de equipajes— pone en evidencia la magnitud de este tipo de riesgos, lo cierto es que los desafíos son de carácter estructural y abarcan la totalidad de la cadena operativa del sector. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.