La Comunidad de Madrid extiende a 2027 la prohibición de acceso en patinete eléctrico al transporte público

La Comunidad de Madrid extenderá hasta 2027 la prohibición de acceder con patinetes y monociclos eléctricos a la red de transporte público de la región, con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios, según ha ratificado el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes (CRTM) en su reunión de este viernes.

Image description

En concreto, esta restricción afecta a las instalaciones y trenes de Metro, autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), interurbanos y urbanos de otros municipios, Metros Ligeros, Tranvía de Parla y los intercambiadores de Plaza de Castilla, Moncloa, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y Avenida de América.

Esta medida entró en vigor con carácter transitorio el pasado mes de noviembre, tras explotar el 17 de octubre la batería de uno de estos dispositivos en el interior de un tren del suburbano en la estación de La Elipa, en la Línea 2 de Metro, sin causar daños personales.

"El objetivo es garantizar la seguridad de todos los ciudadanos y también de los trabajadores del transporte público", ha explicado el consejero de Vivienda, Transportes y Movilidad, Jorge Rodrigo, presidente del CRTM.

De esta forma, la medida se extenderá hasta 2027, "fecha en la que ya se contará con "una legislación ya actualizada y vigente por parte de las diferentes administraciones públicas", ha dicho en referencia a la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre Vehículos de Movilidad Personal (VMP).

El incumplimiento de esta normativa conlleva la inmediata expulsión de los infractores, que además tendrán que hacer frente a multas económicas de entre 100 y 200 euros, según el CRTM.

La determinación de impedir su acceso se revisará en 2027, fecha en la que todos los vehículos de movilidad personal (MVP) estarán obligados a disponer de una certificación de la Dirección General de Tráfico (DGT). Entonces, se volverán a analizar sus características y su posible riesgo para los viajeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.