La situación de Air Europa pone de manifiesto el creciente problema de los ciberfraudes, que afectan a un número creciente de empresas en España

El reciente ciberataque a la aerolínea Air Europa, que ha expuesto los datos bancarios (números de tarjeta, fechas de caducidad y CVV) de miles de clientes, vuelve a demostrar lo desprotegidas que siguen estando muchas empresas en España y la necesidad de invertir en prevención, según advierte Felipe García, abogado y socio del despacho Círculo Legal Madrid.

Image description

“Hoy le ha tocado a Air Europa, mañana será otra gran sociedad, pero en silencio, muchas sociedades, son también víctimas del fraude, lo que implica a los Departamentos de Compliance un esfuerzo extra para poder mitigar su impacto en la reputación y en la cuenta de resultados de las organizaciones, sin duda alguna una difícil tarea”, afirma el experto.

Este tipo de ataques suponen una problemática real y en auge en España, y es que, tal y como revela la Asociación Española de Empresas contra el Fraude (AECF) en su último informe, el 68% de las empresas españolas reconoce haber sido víctima de más casos de fraude que el año anterior, mientras que solo un 5% ha detectado un descenso. Preocupante es también que uno de cada dos afectados (47%) apunta a que la cuantía de las pérdidas ocasionadas por el fraude han sido superiores a las del ejercicio anterior.

“El fraude sigue creciendo de forma exponencial, lo que hace necesario redoblar los esfuerzos de lucha contra esta lacra”, comenta el vocal de la Junta Directiva de la World Compliance Association, quien añade, “hay organizaciones que acceden a nuestros datos para utilizarlos de forma fraudulenta -así ha pasado en el Ayuntamiento de Sevilla de manera reciente o el Clinic de Barcelona- y tras esa venta de datos se suelen hacer ciberataques a gran o pequeña escala, si es a empresas o personas físicas”.

En este sentido, los resultados obtenidos por el informe de la AECF son claros: el 42% de los casos registrados fueron fraudes de admisión en punto de venta, o lo que es lo mismo, fraudes durante transacciones en línea en los que los ciberdelincuentes utilizan técnicas de robo de credenciales o tarjetas falsas; a los que le siguieron (21%) el robo de datos o malware a través de software maliciosos de infiltración en sistemas informáticos.

La importancia del ‘compliance’ como herramienta de prevención

Ante este problemática, Felipe García recuerda la importancia que tienen las políticas de ‘compliance’ dentro de las empresas, así como la formación de la persona encargada del departamento, el llamado ‘compliance officer’, para “que puedan colaborar con los departamentos de riesgo y de esa manera puedan focalizar qué práctica les puede afectar a su cuenta de resultados, bien sea ciberataque, malware, phishing o alguna técnica parecida que suelen tener un impacto importante cuando esa organización lo sufre. A la pérdida económica, y de posibles clientes, hay que añadir el daño reputacional que entraña un ciberataque a una organización, sobre todo si esa compañía tiene datos sensibles, o es una empresa tecnológica, a la que se presupone un mayor control de su información y por ende unos controles antifraude más sólidos y punteros”.

“Las empresas deben invertir más en políticas de prevención y control del fraude. Al final esta inversión siempre resulta rentable, dado que se ayuda a detectar y prevenir el mismo, instaurando en las organizaciones controles eficaces para prevenir el fraude interno, y el ciber fraude. Para acometer estas inversiones, es necesario que la cúpula directiva esté sensibilizada con este problema, debiendo conocer la alta exposición a estos ataques de cualquier compañía, independientemente del sector donde esté presente la compañía, hay dos tipos de compañías, las que han sido víctimas de un ciberataque, y las que lo han sido, y todavía no lo saben”, concluye el experto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

InfoJobs lanza la oferta de ensueño de Invitado/a VIP a La Velada del Año V

Asiste al evento del año y ver de cerca a los streamers , creadores de contenido y celebridades que participan en La Velada del Año V el próximo 26 de julio en el Estadio La Cartuja es para muchos un sueño. Con el objetivo de hacer estos sueños realidad, InfoJobs , la plataforma líder de empleo en España y patrocinador de La Velada del Año V, ha lanzado una oferta de trabajo única para asistir a uno de los eventos de boxeo más aclamados en los últimos tiempos: Invitado/a VIP a La Velada del Año V.

Laia, la IA que cambia las reglas del contenido digital en España

La era de la inteligencia artificial ha dado un paso adelante en la creación de contenido con Laia (https://www.instagram.com/aqui_laia/), la primera AIGC (Artificial Intelligence Generated Content) española. Este innovador perfil, desarrollado por la agencia creativa Aquí Houston en colaboración con la agencia de influencer marketing Hamelin Agency, está redefiniendo la manera en que las marcas pueden crear contenido para sus redes sociales, combinando tecnología de vanguardia con estrategias de marketing consciente.

Las ciudades españolas más complicadas para aparcar en 2025

Aparcar en las grandes ciudades españolas se ha convertido en un auténtico reto. El aumento del tráfico, las restricciones a los vehículos privados y la escasez de plazas disponibles han llevado a los conductores a buscar soluciones más eficientes para estacionar sin perder tiempo ni dinero. Según datos de Parclick, la aplicación líder en reserva de parkings online, las reservas de aparcamiento han aumentado significativamente en algunas de las principales ciudades del país, un fenómeno que pone de manifiesto la creciente congestión y las dificultades para encontrar estacionamiento en la vía pública.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.