Las pymes españolas son las más optimistas del mundo (en cuanto a su éxito para el 2023)

El estudio anual “Small business, great opportunities” realizado por Sage a casi 12.000 pymes en todo el mundo, entre ellas a 1.000 en España, revela que, pese al aumento de los costes y la presión sobre los ingresos de 2022, las pymes españolas se muestran ahora notablemente más optimistas sobre sus perspectivas de éxito respecto a lo expresado el año anterior.

Image description

España se sitúa entre los países con la tasa de confianza más alta, con más de un tercio (39%) de las pymes afirmando que se sienten ‘muy seguras’ del éxito de su negocio durante 2023, frente al 34% a nivel mundial. Un giro radical, dado que los resultados de 2022 situaban a los empresarios españoles como los menos confiados a nivel mundial en el éxito de sus negocios.

Más de una quinta parte (23%) espera una disminución en sus costes, mientras que el 43% de las pymes españolas augura un aumento en sus ingresos, y cerca de la mitad (42%) prevé aumentar su plantilla.

Un par de personas en una oficina

Descripción generada automáticamente con confianza bajaEl 26% de las empresas españolas encuestadas señalan el aumento de costes y los problemas de liquidez como los principales factores que han impactado de forma negativa en su negocio en el último año. De hecho, más del 70% de las empresas españolas vieron como sus costes aumentaron en 2022. Un problema que sufren más las pymes españolas y portuguesas que sus homologas europeas, y que también genera más preocupación. El número de responsables de pymes que declara estar significativamente preocupados por el aumento de los costes de cara al próximo año casi dobla a los resultados globales, un 15% en el caso de España frente al 8% global.

A pesar de ello, las pequeñas y medianas empresas españolas afrontan con optimismo el próximo año y se muestran resilientes frente a la adversidad, gracias a adoptar medidas como la reducción de costes (31%), mejorar la productividad (26%), y añadir nuevos productos y servicios a su oferta (23%).

Otro aspecto clave para que las pymes se adapten y mejoren su productividad es el uso de tecnología, algo que tienen claro las compañías españolas, ya que más de la mitad (55%) tiene previsto aumentar su inversión en tecnología en 2023. De cara a los próximos tres años, las pymes españolas prevén desplegar tecnologías emergentes como 5G (29%), Inteligencia Artificial (21%) y Blockchain (18%). A pesar de esto, las pymes españolas también identifican la falta de presupuesto y la falta de conocimientos para identificar las mejores opciones como algunas de las barreras para invertir en tecnología.

La paradoja española: alto crecimiento y productividad frente a las dificultades

A pesar de las dificultades que afrontan, las pequeñas y medianas empresas en España se sitúan a la cabeza en optimismo y confianza, ya que alcanzan el mayor porcentaje de entre todos los países encuestados en cuando a sus objetivos de crecimiento. Un 59% de las pymes españolas aspiran a aumentar sus ingresos entre un 10 y un 40% en los próximos 10 años, frente al 48% a nivel mundial. Sin embargo, solo un 17% aseguran contar con un plan formal de crecimiento que se analiza y actualiza periódicamente, ya sea mensual o trimestralmente, frente al 49% que cuenta con planes informales o directamente no cuenta con planes de crecimiento.

Otro aspecto diferenciador del optimismo de las pymes españolas es que se posicionan como las más satisfechas a nivel mundial en relación a su tasa de productividad, con un 39% muy satisfechas, en comparación al 28% global. De hecho, el 33% de las pymes españolas afirman que aumentar la productividad y trabajar de forma más eficiente contribuye a aumentar la confianza en el éxito de su empresa. Las españolas son también las más satisfechas de todo el mundo con su capacidad para realizar y recibir pagos de clientes y proveedores, con un 36% de satisfacción frente al 30% global y superan la media en aspectos como su capacidad para trabajar con proveedores, entender a sus clientes, gestionar costes o crear su imagen de marca y reputación.

Hombre sentado en una mesa

Descripción generada automáticamente con confianza media“Conocer las inquietudes y necesidades de las pymes en todo el mundo es crucial para nosotros en Sage y, sobre todo, para un país como el nuestro dónde las pymes son la clave para el desarrollo del tejido empresarial (el 99% del total). La última edición de nuestro estudio refleja el carácter español y ese “Spain is different”. Es cierto que somos diferentes y que, frente a las dificultades no nos rendimos, apostamos por la resiliencia y hacemos lo necesario para seguir adelante.

Pero no hay que confundir el optimismo y la confianza con ser invencibles. Para apoyar el éxito en el futuro, tanto las administraciones, como la empresa pública y la iniciativa privada, deben incentivar y apoyar la inversión digital de las pymes mediante inversiones y legislación para que las empresas de España y de todo el mundo puedan implementar procesos de digitalización que les permitan salir adelante” comenta José Luis Martín Zabala, director general de Sage en España y Portugal.

A nivel europeo, Derk Bleeker, presidente de Sage en EMEA valora cuál es la situación. “En Europa también se han sufrido los retos económicos del último año: como una inflación elevada, la crisis energética y las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania. El hecho de que las pymes de los principales países de la UE, como las españolas, sean cada vez más optimistas sobre sus perspectivas demuestra que son tan resistentes como siempre. A pesar de ello, no se debe pasar por alto la contribución tan importante que hacen las PYME a las economías y comunidades de Europa y de fuera de ella. Es necesario que los legisladores de la unión europea sigan apoyando a las pymes para que puedan innovar y crecer al tiempo que alcanzan un nivel básico de madurez digital. Nunca ha sido tan importante un enfoque pro-tecnología y pro-empresa".

Por su parte Josep Obiols, CEO de Control Group, destaca que “Es muy importante mantener el optimismo y la capacidad de crecerse ante la adversidad. Pero esta actitud, que nos permitirá afrontar la senda del éxito, debe acompañarse de las herramientas y apoyos necesarios para canalizar ese enfoque positivo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.