Latidos de sangre y drogas (exposición ganadora de la Beca DKV-Albarracín 2021) se inaugura en la Universidad de Alcalá

A través de la fotografía, el autor Joaquín Tornero quiere mostrar la realidad de un grupo que lucha por salir adelante después de la adicción a las drogas.

Image description

La exposición, fruto del proyecto ganador de la Beca DKV-Albarracín 2021, se podrá visitar del 16 de noviembre al 16 de febrero de 2024

La Universidad de Alcalá ha inaugurado este jueves 16 de noviembre Latidos de sangre y drogas, del fotógrafo Joaquín Tornero, en el Claustro de Caracciolos. Estará disponible hasta el próximo 16 de febrero.

La exposición gira en torno al submundo de las drogas desde la crítica social ante determinadas injusticias. El autor utiliza la fotografía como medio para reflejar a las personas de la manera más honesta posible, desde el punto de vista más humano, y eliminar las etiquetas que la sociedad les atribuye.

Las fotografías que se podrán ver en este proyecto relatan la vulnerabilidad humana que se vive en el poblado de la Cañada Real, a unos pocos kilómetros de Madrid Central, donde se encuentra el sector más desolado y abandonado por las autoridades. En este lugar, habitan miles de personas de todo tipo en difíciles condiciones y sin acceso a las necesidades básicas como el agua o la luz, y que luchan por seguir adelante cada día. También viven personas que, por diferentes motivos, acabaron siendo adictas a las drogas y señaladas por la sociedad, y que, como cualquier otro, tienen añoranzas, sentimientos, problemas, sueños, y un objetivo en común: el sueño y la esperanza de salir algún día, tarde o temprano, del mundo que los hizo esclavos de la droga.

Visibilizar el problema de la adicción a las drogas a través de la exposición es la manera de Joaquín Tornero de ofrecer una herramienta efectiva para educar, sensibilizar y movilizar a la sociedad para abordar este desafío de salud pública de forma más efectiva. Al aumentar la conciencia y el conocimiento, se pueden tomar medidas significativas para prevenir la adicción y ayudar a aquellos que ya están atrapados en este problema.

Latidos de sangre y drogas nace como resultado de la propuesta “La Cañada Real” con la que el autor se proclamó ganador de la Beca DKV Seguros, dotada de 8.000 euros, en la edición 2021 del Seminario de Fotografía y Periodismo de Albarracín.

Joaquín Tornero estudió un Máster de Fotografía Publicitaria y ha asistido a diversos cursos y talleres sobre fotografía. Además, es autor de obras como Escucha el silencio, una exposición de fotografías que muestra las reflexiones de las víctimas del conflicto bélico del Sáhara Occidental.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.