Llega la Copropiedad a las residencias de lujo, de la mano de Vivla (disfruta de tu fracción de una vivienda de lujo desde 90.000 euros)

Vivla, la proptech de copropiedad de segundas residencias de alta gama, ha firmado acuerdos de colaboración con Engel & Völkers, John Taylor, Remax Collection y Lantana Premium para impulsar de forma conjunta los mercados de Baleares, Sotogrande, Costa Brava y Baqueira. Se trata de alianzas estratégicas de largo alcance, fruto de las expectativas de crecimiento de una categoría inmobiliaria que facilita la compra asequible de propiedades de lujo en ubicaciones exclusivas, adaptando la inversión al tiempo de uso real. 

Image description

Gracias a estas alianzas, las citadas agencias incorporan la copropiedad como una categoría más, junto al alquiler y la venta, y comercializarán este nuevo tipo de activo entre su base de clientes. Su entrada en esta categoría impulsará la liquidez de este nuevo activo inmobiliario, las fracciones de propiedades de lujo, que sigue creciendo en interés en el mundo post-covid. En esta primera fase, comercializan las propiedades de Vivla, así como una decena de residencias, de todas las tipologías (grandes apartamentos, casas o villas), con un arco de precio de entre 750.000€ y 2.5M, para ser adquiridas en fracciones partiendo de los 90.000€ a 300.000€.

Consideradas por volumen, cartera de activos y clientes las agencias referentes del mercado vacacional nacional, Engel & Völkers, John Taylor, Remax Collection y Lantana Premium ofrecen una decena de viviendas en Mallorca, Menorca, Ibiza, Costa Brava, Formentera, Sotogrande y Baqueira Beret, siempre de la mano y bajo el modelo de Vivla. La categoría que ha desarrollado Vivla ofrece vivienda premium vacacional en copropiedad comercializando hasta en ocho fracciones casas valoradas entre los 750.000 euros y los 2.5 millones de euros. Cada fracción da derecho a seis semanas de uso al año y cada propietario puede comprar desde 1/8 hasta el 50% de la propiedad y disfrutar así hasta 24 semanas al año.

Vivla comenzó su andadura en 2022 y ya ha alcanzado una posición relevante en grandes destinos de costa y esquí.

Por mercados, Vivla opera en Mallorca con John Taylor y Port d’Andratx. 

John Taylor también trabajará con Vivla en Ibiza y Formentera.Por su parte, Engel & Völkers es la agencia elegida para Costa Brava, mientras que en Sotogrande se trabajará con REMAX Collection.

Los nuevos clientes de Vivla siguen procediendo del mercado nacional, pero la entrada de nuevos destinos también ha aparejado la aparición de clientes extranjeros procedentes de Inglaterra, Francia y Alemania, que tienen a España entre sus destinos vacacionales preferidos.

 

Savills y Andbank, alianzas para tasación y financiación

Savills es la firma elegida para las valoraciones y tasaciones, mientras que Andbank ha desarrollado un atractivo plan de financiación para los clientes de Vivla. El crédito de Andbank permite la financiación de hasta el 100% de la vivienda con condiciones muy atractivas similares a las de una hipoteca.

Los aspectos legales se han asegurado con la participación del Despacho Garrigues que ha realizado un marco jurídico propio para asegurar la transparencia y seguridad de las transacciones, junto a la flexibilidad de las inversiones.

El modelo desarrollado por Vivla incluye una cuota mensual para hacer frente a los gastos anuales de mantenimiento, limpieza, impuestos, conexión a internet, además del coste de la luz, el agua y la calefacción.


Pau Gasol y César Azpilicueta como embajadores de marca.

El pasado mes de enero Pau Gasol entró como inversor de Vivla, convirtiéndose en el embajador de la marca. Gasol se suma al resto de inversores que han apostado por la compañía desde sus inicios. La ronda de 26 millones de euros fue liderada por Samaipata, junto con el fondo americano FJ Labs – el fondo de referencia mundial en marketplaces- el hedge fund inglés Fasanara, Accel y Extension Fund. Además, cuenta con un grupo de Business Angels y emprendedores como el futbolista del Chelsea y la selección española César Azpilicueta, varios primeros empleados de Airbnb como Kintxo Cortés y Stanley Fourteau, líderes del sector tecnológico y financiero como Nathalie Picquot, miembros destacados de Endeavor como Adrián García-Aranyos, Verónica Pascual o Alejandro Romero, y CEOs de reconocidas startups como Goiko, Spotahome, Ironhack, ThePowerMBA, Ticketea, Tiko, Ukio o Smartick.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.