Lo mejor del diseño japonés en Madrid: Dimad presenta Japan Desu (arquitectura, moda y movilidad)

Dimad (Asociación de Diseñadores de Madrid) presenta "Japan Desu”, un conjunto de exposiciones y actividades que mostrarán la creatividad de diseñadores punteros y marcas japonesas líderes presentes en todo el mundo en la Central de Diseño y Casa del Lector de Matadero Madrid desde el 4 de octubre.

 

Image description
El Nissan Ariya, presente en la Japan Desu en Madrid

En efecto, las exposiciones "Japan Desu" y "Kimono Joya" exhibirán piezas de reconocidos diseñadores en torno a los desafíos de la movilidad, la sostenibilidad y la innovación, junto a la creatividad de grandes artistas plasmada en los tradicionales kimonos.

La actividad se vertebra en tres ejes principales:
- Arquitectura, 
- Moda y 
- Automoción / Movilidad

Todas las disciplinas del diseño tendrán representación en el proyecto, que incluirá encuentros profesionales, conferencias y talleres para todos los públicos.

En el área de arquitectura se exponen algunos ejemplos icónicos de la nueva vivienda urbana en Japón, dominada por los Penshirubiru o 'edificios lápiz', identificados por su gran esbeltez y reducido espacio en planta.

Artesanía, tecnología y sostenibilidad son los tres pilares sobre los que se sustenta la moda japonesa, un referente a nivel mundial. La exposición propone un recorrido transversal que incluye iconos de esta disciplina, como Yohi Yamamoto o Issey Miyake, así como marcas y diseñadores de vanguardia como Nisai, Anrealage o Hiroko Koshino.

Por último, los ejemplos expuestos sobre movilidad y automoción mostrarán la capacidad de Japón de mejorar e innovar en lo existente. Desde lo estético a lo funcional, los fabricantes japoneses se han anticipado a las necesidades de las personas y las ciudades, buscando practicidad, sostenibilidad, comodidad y asequibilidad.

La expresión más clara de esta forma de ser y hacer es a través del nuevo modelo 100% eléctrico y de 0 emisiones, el Nissan Ariya, el primer crossover eléctrico de la marca, con la última tecnología y un inconfundible diseño japonés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alquilar una habitación cuesta de media en Cataluña 618 euros/mes en julio, mientras que hace 3 años (2022) costaba 383 euros/mes

El precio de una habitación en Cataluña cuesta de media 618 euros al mes, es decir, un 61,6% más que hace 3 años (desde 2022) y un 56,6% más respecto a hace 5 años (2020), según el estudio a mitad año de “Viviendas compartidas en España en 2025” basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de julio de los últimos 10 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.