Los 25 municipios más baratos de España para comprar una vivienda (de 90 metros cuadrados) este verano

Si con la irrupción de la pandemia del coronavirus y el auge del teletrabajo fueron muchos españoles los que decidieron mudarse a zonas rurales en busca de una mayor calidad de vida y tranquilidad, en los últimos años esta tendencia se ha revertido, provocando que los pueblos de la conocida como “España Vaciada” tengan una demanda cada vez más escasa y dificultades para atraer población.

Image description

Según muestran los datos recabados por el portal inmobiliario pisos.com, la inmensa mayoría de las localidades más baratas de España se sitúan en zonas rurales y del interior peninsular. “Si observamos los datos, nos damos cuenta de que las zonas de Castilla-La Mancha, Aragón, Castilla y León, Extremadura o Andalucía no solo tienen los precios más baratos, sino que también son de las pocas regiones en las que el nivel de precios se ha reducido en los últimos años”, explica el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font.

Así, el ranking de las diez localidades en las que es más económico comprar una vivienda tipo de 90 metros cuadrados en España, según pisos.com, lo ocupan: Iniesta, en Cuenca (32.580€); Madridejos, en Toledo (32.344€); Malagón, en Ciudad Real (32.125€); Peñarroya-Pueblonuevo, en Córdoba (31.879€); Campo de Criptana, en Ciudad Real (31.877€); Tamarite de Litera, en Huesca (31.412€); Miajadas, en Cáceres (31.202€); Las Pedroñeras, en Cuenca (31.540€), Mota del Cuervo, en Cuenca (26.538€) y Albalate del Arzobispo, en Teruel (25.347€).

“Al comparar el nivel de precios y su evolución a tres años vista, la mayoría de estos municipios han experimentado una reducción considerable desde 2021. En Albalate del Arzobispo, por ejemplo, el precio medio por metro cuadrado de la vivienda se situaba en 414 €/m2 hace apenas 3 años mientras que ahora ha descendido hasta los 282 €/m2”, detalla Font.

Vivir en un pueblo o en una capital de provincia más cercana

Al comparar los precios de los pequeños municipios de la “España Vaciada” con sus respectivas capitales de provincia queda evidenciada la complicada situación que atraviesan estas zonas, pues se ven casi obligados a reducir los precios al tratarse de zonas no solo con poca demanda, sino de escaso potencial turístico y con una renta media mucho más baja que grandes urbes como Madrid o Barcelona.

“Por el importe que cuesta un inmueble en capitales de provincia como Teruel o Huesca, por poner algunos ejemplos, los ciudadanos podrían comprar hasta cinco viviendas, en algunos casos, en pueblos situados a escasos kilómetros de distancia”, revela Font.

Por ejemplo, con lo que vale un inmueble en Huesca capital de provincia (159.157€ de media piso 90m2) se podrían comprar 5 inmuebles en Tamarite de Litera, un pueblo situado a una hora de distancia donde el precio medio es de 31.412€. Casos similares son los de Malagón, un municipio de unos 8.000 habitantes situado a poco más de 25 kilómetros de Ciudad Real (32.125 euros vs. 109.029 euros) o Sonseca, un pueblo de 11.000 habitantes en el que una persona podría comprar hasta cuatro inmuebles (38.243 euros cada uno) teniendo en cuenta lo que vale uno solo en Toledo (141.488 euros), situado a tan solo 28 kilómetros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.