Los españoles buscan empresas con buena reputación (como Repsol, Zara, Mercadona, El Corte Inglés y Telefónica) y altas remuneraciones para trabajar

El estudio, realizado por Brand Finance analizó las percepciones de más de 11.000 personas en 16 países. Concretamente en España se valoraron 101 marcas empleadoras líderes en el país. Los hallazgos subrayan la importancia de construir una marca empleadora atractiva y sostenible. Según el nuevo estudio sobre las preferencias de los empleados españoles, tener una gran reputación y una remuneración excelente son los dos factores más importantes a la hora de considerar unirse a una empresa. 

Image description

“El informe Brand Employer Index en España revela que los altos salarios siguen siendo el principal vector en la elección de la marca empleadora junto con la reputación de las marcas y su visión estratégica. La conciliación es importante, pero no determinante a la hora de elegir la marca empleadora, en base a los resultados del estudio”, comentó Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España, Portugal) y Sudamérica.

Repsol y Zara fueron identificadas como las Marcas Empleadoras con mayor puntuación en España, ambas con una puntuación global de 87.1/100. En el caso de Repsol la puntuación se ha visto impulsada por una excelente consideración general (10/10) y una gran reputación como empleador (9.9/10) como segundo factor más importante. Zara, la popular marca de moda, ha destacado por su visión inspiradora, estrategia empresarial y buena gestión. Mercadona por su parte destaca en familiaridad y buena gestión.  La familiaridad de la marca, trabajo agradable y gratificante y el prestigio de su marca son los aspectos mejor puntuados para El Corte Inglés. Para completar el top 5, los encuestados valoran de Telefónica su excelente salario y remuneración, y las excelentes condiciones de conciliación laboral.

Repsol y Zara se encuentran además en el top 20 de las mejor puntuadas a nivel internacional. Repsol ofrece empleo estable, oportunidades de desarrollo profesional, compensación atractiva y un compromiso con la sostenibilidad social que resulta muy valorado por los trabajadores. La propuesta de valor de Zara como empleador incluye perspectivas de crecimiento profesional en una compañía líder, además de buenas condiciones laborales y remuneración competitiva.

Por su parte Mercadona es líder del sector distribución a nivel internacional, es decir, la mejor marca empleadora mejor puntuada a del mundo del sector distribución. Mercadona se ha distinguido como marca empleadora por su modelo de contratos indefinidos, oportunidades de desarrollo interno, salarios competitivos, cultura meritocrática y planes de expansión que auguran estabilidad laboral. Esta propuesta de empleo estable, crecimiento profesional, buena compensación y perspectivas de crecimiento la posicionan como una opción laboral muy atractiva.

El estudio también reveló una diversidad notable en los sectores representados en el "medallero" de las principales marcas empleadoras españolas, sin un sector claramente dominante. Entre las top 20 hay marcas de sectores como Petróleo y Gas, Moda, Distribución, Telecomunicaciones, Cervezas, Banca, Alimentación y Bebidas, Energía y Seguros.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.