Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

En este sentido, el consumidor duda, pero no improvisa, sino que investiga con antelación. Un 31% empieza a preparar sus compras unos días antes y un 27% planifica sus adquisiciones durante las semanas previas. Sólo un 6% admite no planificar nada, y un 12% espera al propio día para revisar las ofertas. Este último comportamiento se intensifica entre los jóvenes de 18 a 24 años, donde un 34,6% afirma que sólo consulta las ofertas durante el Black Friday. En conjunto, el patrón es claro: el comprador actual se toma su tiempo, investiga y programa sus compras con cuidado.

Cuando llega el momento de decidir qué comprar, moda y tecnología, con un 39,5% y 39,2% respectivamente, lideran las intenciones, seguidas del entretenimiento y el ocio (23,4%), los videojuegos y consolas (23,2%) y los artículos de deporte y fitness (22%). Además, las diferencias por género también son evidentes: los hombres priorizan tecnología, entretenimiento, ocio, videojuegos, consolas, electrodomésticos y suscripciones digitales; mientras que las mujeres optan por moda, belleza y cuidado personal, así como artículos para el hogar y muebles.

Sin duda, se trata de un momento perfecto para adquirir los presentes navideños. De hecho, el Black Friday se consolida como antesala de la Navidad: dos de cada tres consumidores (67%) aprovechan las ofertas para adelantar regalos, especialmente en tecnología (27%), ropa y accesorios (23%) y juguetes infantiles (14%). Esta práctica es aún más habitual entre quienes tienen entre 35 y 44 años (75%) y en hogares con hijos menores de 18 años (77%).

“Adelantar las compras navideñas no solo permite aprovechar las ofertas del Black Friday, sino también repartir el gasto de forma más equilibrada. Gracias a los pagos flexibles como los de Klarna, los consumidores pueden dividir el coste de sus compras en tres plazos sin intereses, lo que les ayuda a planificar mejor sus finanzas y a disfrutar de las fiestas sin tanta presión económica.”, explica Karoline Bliemegger, experta en finanzas de Klarna.

¿Ha cambiado la percepción sobre Black Friday?

La valoración histórica del Black Friday sigue siendo positiva. Más de ocho de cada diez consumidores se declaran satisfechos con sus compras anteriores, especialmente los jóvenes de 25 a 35 años (90%) y las familias con hijos menores de 18 (87%). No obstante, esta satisfacción convive con ciertas sombras. Aunque un 37% asegura ajustarse al presupuesto, casi un 20% admite que suele pasarse y un 27% duda del valor real de algunas ofertas, una percepción que termina erosionando la confianza y alimentando la sensación de que no siempre se obtiene el ahorro esperado. Esto confirma que el comprador actual no busca sólo descuentos, sino también claridad y seguridad.

“Para comprobar si las ofertas son reales, los españoles pueden recurrir a herramientas como el asistente de compras con IA de Klarna. Este asistente no solo permite comparar precios en tiempo real, sino también consultar la evolución de esos precios a lo largo de los meses, ayudando a distinguir entre verdaderas ofertas y descuentos ficticios. De este modo, aporta más transparencia y confianza en un momento como el Black Friday, cuando las promociones pueden resultar abrumadoras.” añade Bliemegger.

En este contexto, las herramientas que aportan control financiero adquieren una importante relevancia. Un 19% valora recibir alertas de precios a través de un asistente de compras con IA, un 18% pide mayores opciones de reembolso y un 16% reclama plazos de devolución más largos. También aumentan las demandas de pago flexible: un 12% destaca la opción de pagar en tres cuotas sin intereses y un 11% solicita herramientas de planificación y presupuesto para no excederse, además del acceso a recomendaciones personalizadas (10%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.