Los extranjeros compraron el 15% de viviendas en España (y a un precio medio de 2.095 €/m²) en el 2023

Los extranjeros compraron el 15% de las viviendas en España en 2023. Su mayor protagonismo se produjo en Baleares, la Comunidad Valenciana, Canarias, Murcia, Catalunya y Andalucía. El importe medio de las hipotecas firmadas por extranjeros fue de 157.637 €. Los mayores datos medios por nacionalidades correspondieron a alemanes, estadounidenses, suecos, británicos y neerlandeses.

Image description

Los API de Catalunya y FIABCI España han celebrado una nueva edición del Inmointer, jornada que ha reunido a un centenar de profesionales del sector inmobiliario en el API Center, espacio recientemente inaugurado que sirve de punto de encuentro entre agentes inmobiliarios y la sociedad en general.

Ambas organizaciones han presentado un informe sobre la nacionalidad de los compradores de vivienda en España durante el año 2023 y la financiación hipotecaria que requirieron para hacerlo. En este sentido, durante el pasado año se produjeron 87.340 compras de vivienda por extranjeros, lo que supone el 15% de las operaciones totales, un incremento de 1,23 puntos porcentuales respecto al 2022 y nivel máximo de la serie histórica.

Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias encabezan la lista

En el análisis territorial, el mayor protagonismo en la compra de vivienda por extranjeros se produjo en Baleares, Comunidad Valenciana, Canarias, Murcia, Catalunya y Andalucía. Por provincias, Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Málaga, Baleares, Girona, Murcia y Las Palmas fueron las que notaron un mayor peso de compra de vivienda por extranjeros.

Los extranjeros no residentes siguen comprando las viviendas más caras

El precio medio de las viviendas adquiridas por extranjeros fue de 2.095 €/m², con un aumento anual del 1,6%. Las diferencias entre extranjeros residentes y no residentes siguieron siendo notables, con un importe medio en los residentes de 1.676 €/m² muy por debajo de los 2.598 €/m² de los no residentes. Los precios más altos se dieron en Baleares, Madrid, Catalunya, País Vasco y Canarias.

Británicos, alemanes y franceses son protagonistas

Las nacionalidades con mayor número de compras de vivienda en España durante el último año fueron británicos, alemanes, franceses, marroquíes, belgas, italianos, rumanos, neerlandeses y polacos. El precio medio por nacionalidades estuvo encabezado por suecos, daneses, estadounidenses, suizos, alemanes y noruegos, correspondiendo a nacionalidades con elevados niveles de renta per cápita.

Los extranjeros necesitan cada vez menos financiación

Por otra parte, el número de hipotecas sobre vivienda formalizadas por extranjeros durante el 2023 fue de 28.919, con un descenso del -5,2% interanual, aunque manteniendo cuantías próximas a niveles máximos de la serie de resultados. Este número de hipotecas supone el 7,5% del total, un peso que no guarda proporción con las compras realizadas por este tipo de comprador, que acapara el 15% del total. Es decir, que los extranjeros necesitan menos financiación que los españoles para comprar una vivienda.

El importe medio de hipoteca por extranjeros fue de 157.637 €, registrando un descenso anual del -7,8%, la menor cuantía media de los tres últimos años. Los mayores importes medios registraron en Baleares, la Comunidad de Madrid, Andalucía y Catalunya. Los mayores importes medios de hipoteca por nacionalidades correspondieron a alemanes, estadounidenses, suecos, británicos y neerlandeses.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.