Los pueblos de más de 1.000 habitantes son los más atractivos para los que se plantean mudarse a una zona rural (y deben de contar con buena conexión a internet)

El tamaño de una población repercute en los servicios de los que se dispone. La proximidad a colegios, centros sanitarios o comercios son algunas de las cuestiones en las que la cifra de habitantes influye. Este razonamiento puede explicar el porqué de las preferencias de los españoles en cuanto al dato de residentes en un pueblo a la hora de decidir irse a vivir allí. Así, siete de cada diez demandantes de vivienda mayores de 18 años que van a trasladarse a una zona rural o les gusta la idea prefieren localidades en las que haya, al menos, 1.000 habitantes. Concretamente, un 33% se decanta por pueblos que tengan entre 1.001 y 5.000 habitantes y un 36% por aquellos que oscilen entre los 5.001 y los 10.000. Estos datos de Fotocasa Research, de la mano del Proyecto Vivienda, reflejan el creciente interés de los particulares por marcharse de las ciudades, de la mano del teletrabajo o de un cambio de empleo, e instalarse en pueblos que, preferiblemente, tengan más de 1.000 habitantes.

Image description

En el extremo opuesto están las poblaciones más pequeñas: solo un 23% de los particulares dispuestos a este cambio de vida se decantaría por las que oscilan entre 101 y 1.000 habitantes y un reducido 8% elegiría las de menos de 100 habitantes.

Esta distribución de las preferencias es sensiblemente diferente si separamos a los que se sienten atraídos por esta idea y a los que tienen planes reales de irse a vivir a una zona rural. Los primeros son los que menos factible ven irse a un pueblo de menos de 1.000 habitantes: solamente el 28% elegiría esta opción. Sin embargo, entre los que van a hacer el traslado efectivo próximamente, las poblaciones de menor tamaño generan menos reticencias: el 39% asegura que prefiere las localidades que estén por debajo de los 1.000 habitantes.

“No es de extrañar que los ciudadanos busquen zonas de más contacto con la naturaleza, relacionadas con la búsqueda de tranquilidad y bienestar. La mejora de calidad de vida es un reclamo de la mayoría de la sociedad y estos aspectos son más fáciles de encontrar en la periferia que en el centro de una gran urbe. La contaminación acústica y medioambiental existente en las ciudades propicia un éxodo rural donde instalar su residencia habitual. El impacto de la pandemia ha producido algunos cambios a nivel social que suponen un empuje para que las zonas rurales tengan nuevas oportunidades para luchar contra la despoblación”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. 

Los andaluces son los que más apuestan por trasladarse a zonas rurales

Otro de los factores que condicionan la decisión de irse a vivir a un pueblo es la comunidad autónoma en la que se reside. Y, teniendo en cuenta la cuestión geográfica, los andaluces son los que más planes reales tienen de irse a vivir a una zona rural. Son, concretamente, un 17 % que se reparte entre los que van a teletrabajar (7%) y los que cambian de trabajo y de lugar de residencia (10 %).

Este 17% es, además, significativamente mayor que el dato del pasado mes de agosto, cuando únicamente un 10% de los andaluces habían planificado trasladarse a un entorno rural próximamente.

Si en lugar de hablar de planes reales, hablamos de aspiraciones, los catalanes son los que más atraídos se sienten por la idea de irse a vivir a una zona rural, aunque no tengan previsto hacerlo próximamente. Son un 56%. Seguidamente, los que más anhelan la idea de abandonar la ciudad son los madrileños (47%) y los valencianos (46%).

¿Qué debería tener el pueblo para mudarse?

Los españoles tienen claro qué necesidades tienen a la hora de dejar su residencia actual y mudarse a un pueblo. En el caso de Cataluña, ha perdido peso de manera significativa la conexión a internet o fibra óptica como requisito indispensable para mudarse, que ahora señalan un 71% de los catalanes que van a trasladarse a una zona rural o les gustaría hacerlo, una cifra 11 puntos porcentuales más baja que la de agosto del año pasado. Este mismo motivo también ha perdido peso en Madrid (66%) y en Andalucía (63%). En ambos casos el descenso es de 14 puntos porcentuales.

Asimismo, los madrileños (72%), andaluces (73%) o valencianos (70%) que contemplan la opción de trasladarse valoran menos que esté a una distancia razonable de servicios esenciales. En todos los casos, nuevamente, se produce una caída de 14 puntos con respecto a agosto de 2022. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.