Madrid insiste en la "lentitud" del Gobierno central para asignar fondos europeos (solo 4.000 millones de los 30.000 previstos)

La Comunidad de Madrid ha vuelto a poner este lunes el foco en que "la lentitud e ineficiencia del Gobierno" central en la asignación de los fondos europeos está "retrasando su llegada a las empresas y los autónomos".

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty
El consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty

Así lo ha expresado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, durante su discurso en la inauguración del Foro Next Gen EU, donde ha señalado que el mayor ejemplo se da en la gestión de los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica).

En este caso, a pesar de estar todos aprobados, hasta el mes de abril se han sacado a convocatoria pública poco más de 4.000 millones de euros de los 30.000 previstos, un 13,5% del total, y de estos la mayoría están aún sin resolver.

En este contexto, Fernández-Lasquetty ha asegurado que Madrid continuará reclamando un cambio de rumbo para asignación de los fondos, al tiempo que se acelere la gestión de aquellos que le son concedidos.

En este sentido, ha apuntado que "a pesar de haber empezado a recibirlos a finales del año pasado, la Comunidad de Madrid ya está tramitando 218 convocatorias por un valor superior a los 425 millones de euros, un 47% del total presupuestado".

El titular de Economía y Hacienda del Ejecutivo regional ha insistido en la "necesidad de que se aprueben estímulos fiscales dirigidos a familias y empresas, además de reclamar que se cuente con las comunidades autónomas para el establecimiento de las prioridades de inversión".

De esta forma, se podría aumentar el grado de ejecución que apenas está en el 7,1% del gasto planificado para 2021, según informes de diferentes organismos referenciados por el consejero.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Más de un tercio de los grandes comercios online en España deja a sus clientes expuestos al fraude por email

Proofpoint ha revelado que el 33% de las principales webs de comercio electrónico en España se está quedando atrás en la implementación de medidas básicas de ciberseguridad, lo que hace más vulnerables a los usuarios ante posibles fraudes por email en esta temporada de compras previa a las fiestas navideñas, que comienza muy pronto con las jornadas de descuentos del Black Friday y el Cyber Monday.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.