Málaga se prepara para recibir el DES (Digital Enterprise Show 2022) y sus 12.000 congresistas

Por primera vez Málaga será sede del DES (Digital Enterprise Show 2022), el evento de referencia en transformación digital, entre el 14 y 16 de junio. Qué trae esta edición.

Image description
El DES llega a Málaga entre el 14 y 16 de junio

El Digital Enterprise Show 2022 recibirá a más de 12.000 congresistas que conocerán, de la mano de más de 300 firmas líderes de la industria TIC mundial, las soluciones tecnológicas más innovadoras para ayudar a sus empresas e instituciones a llevar a cabo un proceso de digitalización exitoso.

Inteligencia Artificial, IoT, ciberseguridad, Big Data, Realidad Virtual y Realidad Aumentada, Cloud Computing, robótica, 5G, y blockchain serán las tecnologías protagonistas de los 3 días de evento.

Bajo el lema “Reimagine Business”, más de 400 expertos de todo el mundo compartirán sus estrategias y casos de éxito de transformación digital. Entre ellos destacan profesionales de la talla de Gunter Pauli, fundador de ZERI (Zero Emissions Research and Initiatives), emprendedor y el mayor especialista sobre economía azul; Liz Parrish, que expondrá los avances de su puntera investigación para desarrollar un método que revertirá el envejecimiento de las células y nos permitirá alargar la esperanza de vida; o Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad e Innovación de la Fundación ONCE, quien analizará cómo la tecnología puede ayudar a las personas con discapacidad a aumentar su autonomía.

La presentación del DES se hará este jueves 12 en Madrid y contará con la participación de Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; Sandra Infante, directora de DES – Digital Enterprise Show 2022; Nacho Villoch, director del congreso Digital Business World Congress, que se
celebra en el marco de DES2022; y Albert Planas, director general de NEBEXT, empresa organizadora del evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.