Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Image description

Por ello, la Asociación de Cerveceros de España y la tecnológica Glovo se han unido para crear la primera guía de maridaje para los platos más tradicionales de la gastronomía española.

Según la última edición del Barómetro GastroEspaña, un informe elaborado por Glovo que lista las recetas tradicionales de la gastronomía española más pedidas en delivery, las croquetas, la tortilla de patatas y la ensaladilla fueron los platos más demandados. Le siguen el cachopo, los canelones, los churros, la paella, el bocadillo de calamares, el pulpo a la gallega y el gazpacho. Pero ¿con qué tipos de cerveza maridan estas raciones?

Croquetas con Blonde Ale

La tapa más pedida en delivery, según el Barómetro GastroEspaña, combina a la perfección con la Blonde Ale, una cerveza con poder refrescante, con base de cereal y toques herbáceos, vegetales y afrutados. Aporta una base dulzona de malta que armoniza con la cremosidad del relleno. Por su parte, la carbonatación potencia el rebozado crujiente al mismo tiempo que limpia el paladar de la fritura.

Tortilla de patatas con Brown Ale

Si alguna vez te has preguntado con qué cerveza marida uno de los platos estrella de nuestra gastronomía, los maestros cerveceros lo tienen claro: la Brown Ale. Una variedad de alta fermentación y cuerpo medio, con notas tostadas y caramelizadas que combinan muy bien con la tortilla. El amargor de la Brown Ale potencia el sabor de los huevos y las patatas. Si lleva cebolla, el dulzor se potenciará al máximo gracias al toque caramelizado de la cerveza. 

Ensaladilla rusa con Lager Rubia

La cerveza rubia más consumida, con poder refrescante y ligera, aporta la limpieza que el paladar necesita tras el ligero toque ácido y avinagrado que aportan los encurtidos, que suelen estar presentes en esta clásica tapa. Los sabores a pan blanco y frutas blancas, propias de la fermentación, se complementan con la cremosidad de la ensaladilla.

Cachopo con Weissbier

Este plato típico asturiano, que se caracteriza por su salado intenso y gusto umami -muy sabroso- requiere de una cerveza con notas dulces y especiadas. La alta fermentación y carbonatación de la Weissbier, cerveza blanca de trigo, rompen la cremosidad del queso y potencian la textura del rebozado.

Canelones con Bock

El ligero toque dulce que desprende esta variación de cerveza evoca a notas de galleta y tostado que combinan a la perfección con este plato tan versátil. Una fusión con mucho cuerpo que potencia los sabores en boca y se complementan en texturas, densas, pero sin sobrepasarse.

Churros con Stout

Una de las cervezas más dispares a nivel mundial en cuanto a perfiles de sabores y graduaciones. Cerveza negra y con sabores a cacao y café: así se definiría la Stout. Estos tonos, ligeramente amargos, acompañan este dulce clásico español, los cuales los expertos cerveceros recomiendan mojar en este tipo de cerveza.

Paella con IPA

La carbonatación y sequedad de esta variedad, que trae consigo un gusto amargo buscado por los amantes de la cerveza, permiten que los granos de arroz se suelten en la boca. Por su parte, el contraste generado por los cambios de temperatura, junto con los sabores especiados y vegetales de la paella, permite tamizar el toque picante del alioli.

Bocadillo de calamares con Radler

Una cerveza donde predomina la frescura y las notas cítricas que acompañan la salinidad del calamar, mientras que la carbonatación ayuda a limpiar el paladar de la fritura. La Radler es popular especialmente durante los meses de más calor, debido a que sus toques ácidos potencian la frescura. Este maridaje se refuerza todavía más si se añade limón a las rabas. 

Pulpo a la gallega con Dunkel

El tostado tan característico de esta variedad de cerveza ofrece matices a frutos secos y pan tostado que ayudará a regular el sabor a pimentón que suele acompañar a esta receta. El perfil maltoso de la Dunkel crea una combinación muy fresca sin opacar todos los sabores del plato.

Gazpacho con Pilsen

Si alguna vez te has preguntado con qué cerveza marida uno de los platos estrella de nuestra gastronomía, los maestros cerveceros lo tienen claro. La primera cerveza rubia de la historia, la Pilsen - elaborada en España desde finales del siglo XIX - es un tipo de cerveza amarga con toques especiados, picantes y balsámicos, que acompañan los matices vegetales de las hortalizas, pimientos y pepinos. El juego de texturas y sabores entre ambas bebidas potencia esta combinación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.