Merck nombra a Alba Ruiz directora de Comunicación en España

La compañía de ciencia y tecnología Merck ha anunciado que Alba Ruiz ha sido promocionada a la posición de directora de Comunicación y Elisa Díaz asume las funciones de Public Affairs and Policy Head en España, reportando a Manuel Zafra, director general de Merck Healthcare de la filial española.

Image description
Alba Ruiz ha sido promocionada a la posición de directora de Comunicación de Merck en España
Image description
Elisa Díaz asume las funciones de Public Affairs and Policy Head de Merck en España

Alba Ruiz es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y en sus dos décadas de experiencia ha trabajado en compañías líderes como Grupo Prisa y Globomedia y también ha desarrollado su carrera en medios de comunicación especializados y lifestyle de los grupos editoriales WeCare-U e ICM.

Posteriormente, desde la consultora de comunicación Weber Shandwick asesoró a diversas compañías del sector farmacéutico. En el año 2014 se incorporó a Merck, donde ha liderado con éxito diferentes hitos en la comunicación de la compañía de ciencia y tecnología de origen alemán, como la comunicación de la llegada a España de tratamientos y tecnologías innovadoras para los pacientes con esclerosis múltiple e infertilidad y la estrategia digital de los canales sociales corporativos de Merck en nuestro país, entre otros. Sucede así a Virginia Galvín, que tras compatibilizar la dirección de Comunicación de España con su responsabilidad como Business Partner de Marieta Jiménez, presidenta europea de Merck Healthcare, pasa a dedicarse plenamente a su rol internacional como Head of Communications de Europa.

“Desde que me incorporé a Merck hace 8 años he vivido con ilusión nuestro afán por evolucionar y nuestra sensibilidad con las necesidades de las personas, que continuamente generan historias que compartir. Me siento muy afortunada por tener la oportunidad de aportar mi visión estratégica para trasladar esta realidad a la sociedad y mostrarle el impacto que generamos para transformar el mundo a través de la ciencia, la tecnología y nuestro gran compromiso con el progreso humano sostenible”, explica Alba Ruiz.

Elisa Díaz es economista, máster y doctora por la Universidad de Oxford y el Instituto Juan March. Está especializada en los resultados de los sistemas de salud e innovación, el análisis de los grandes retos sociales y el diseño y evaluación de políticas públicas y programas corporativos. Elisa ha desarrollado su carrera profesional en Europa y Norte América como asesora principal de Políticas en el Servicio Público de Ontario (Canadá), directora y profesora distinguida del Kozmetsky Center of Excellence in Global Finance (EE.UU.) y asesora senior en la Oficina Económica del presidente del Gobierno de España. Se incorporó al área de Corporate Affairs de la filial española de Merck en 2017 y durante estos años ha destacado por su contribución a la hora de lograr el reconocimiento del sector biotecnológico en la recuperación del país, entre otros. En su nuevo rol desarrollará la estrategia de reputación corporativa y relaciones externas.

“Me siento orgullosa de formar parte de una compañía que tiene una experiencia de más de 350 años al servicio de la comunidad y para la que es importante compartir todo el conocimiento adquirido allí donde se toman decisiones que afectan al sector sanitario y biotecnológico. Pero nuestro compromiso con las personas no termina aquí: estamos afrontando algunos de los grandes retos sociales que trascienden el ámbito de la salud y seguiremos creciendo en esta dirección”, asegura Elisa.

“Los nombramientos de Alba Ruiz y Elisa Díaz ilustran el compromiso de Merck con el talento interno y su desarrollo dentro de la compañía”, señala Manuel Zafra, director general de Merck en España. “Estoy seguro de que ambas, desde sus nuevas responsabilidades, harán un gran trabajo a la hora de situar a Merck en el lugar que nos corresponde como la compañía única en ciencia y tecnología que somos”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.