Mobility City abre sus puertas con la exposición “Marte. La conquista de un sueño” (vigente hasta junio)

Mobility City acoge la primera muestra temporal, que podrá visitarse hasta el 11 de junio y que cuenta con la colaboración de Fundación Telefónica y la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. La fascinación por el planeta rojo centra esta exposición dividida en cinco bloques que muestran diferentes hitos en la carrera espacial hacia Marte, misterios y curiosidades que esconde y los futuros retos relacionados con los viajes espaciales.

Image description

Fundación Ibercaja abre el Puente Zaha Hadid a toda la sociedad con su primera exposición: “Marte. La conquista de un sueño”, que podrá visitarse hasta el próximo 11 de junio. Se trata de una muestra que acerca los principales motivos por los que Marte ha sido y es objeto de estudio, y revela algunos de los misterios o curiosidades que esconde.

Organizada por Fundación Ibercaja, la exposición está coproducida por Fundación Telefónica y la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CAC), en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

La presentación de la muestra ha contado con la participación de José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja; Jaime Armengol, coordinador de Mobility City; Pablo Gonzalo, responsable de Conocimiento y Cultura Digital y del Espacio Fundación Telefónica, y Sandra Gutiérrez, coordinadora de la exposición.

Explorar y descubrir el planeta rojo

“Marte. La conquista de un sueño” invita a los visitantes a explorar el planeta rojo desde múltiples perspectivas, sin dejar de lado ninguno de los aspectos que ha adquirido a lo largo del paso de los siglos. La exposición se divide en 5 ámbitos que engloban la historia, la evolución y el desarrollo de la ciencia sobre Marte.

El primero de los bloques refleja la fascinación por Marte y el interés que despierta a través de una iniciación en su conocimiento y los datos que lo definen y distinguen del resto de planetas del Sistema Solar. En este espacio inicial, los visitantes podrán responder a un quiz, subirse a una báscula y comprobar su peso en los diferentes planetas o descubrir una muestra real de agua del río Tinto en Huelva, cuyas condiciones serían teóricamente similares a las de Marte.

El segundo espacio se centra en el punto de vista científico. El estudio y las observaciones de Marte han estado marcadas desde las limitaciones técnicas de los telescopios hasta el desarrollo y la evolución de la óptica en este instrumento, así como las nuevas técnicas de observación (como la fotografía) que han dado paso a grandes avances sobre Marte. Nombres como Ptolomeo, Copérnico, Kepler o Schiaparelli cobran un gran protagonismo en este bloque por sus estudios en esta materia.

Marte en la música, la literatura y el cine

Junto con la ciencia, hay otro ámbito en el que Marte ha tenido también su protagonismo: el imaginario y la cultura popular. Las especulaciones de los científicos al respecto de la vida en Marte se han adoptado y utilizado en la literatura, la música, el cine o el arte, lo que configuró las primeras obras relacionadas con la temática de los marcianos y los OVNIs, y con ello, el nacimiento del género de la ciencia ficción. Canciones como Life in Mars de David Bowie, la película La guerra de los mundos, o la novela La princesa de Marte, que inspiró el largometraje John Carter: un viaje a Marte son algunos ejemplos. Junto con la cultura, los videojuegos también han centrado su atención en el planeta rojo y muestra de ello es “Space Invaders”, al que se puede jugar con una máquina real instalada como parte de la exposición.

El cuarto bloque está dedicado a las misiones pasadas y presentes que se han llevado a cabo por las diferentes agencias espaciales para el estudio de los secretos que oculta el cuarto planeta del Sistema Solar. Tal y como se muestra en la exposición, estas misiones también han servido para progresar y perfeccionar la ingeniería aeroespacial. En esta parte de la exposición, se explican los 3 tipos de amartizaje que ha llevado a cabo Rover en el planeta rojo, entre otras muchas curiosidades.

Retos en la conquista hacia Marte

Este recorrido a través de la historia, las curioridades y los estudios sobre Marte finaliza con una proyección hacia los desafíos futuros para realizar un viaje tripulado a este planeta. El final de la muestra se centra, de este modo, en los retos que la ciencia debe afrontar para cumplir el sueño de llegar hasta él. Entre ellos, se dispone un panel explicativo con los cambios que sufre el cuerpo humano en este planeta, una actividad interactiva para comprobar cómo cambia la voz según la composición de cada atmósfera o una pantalla que muestra datos casi a tiempo real sobre Marte.

La visión a futuro sobre la colonización de Marte se une con esta exposición al futuro de la movilidad sostenible que representa Mobility City, proyectado como su referencia a nivel internacional, que desde hoy puede conocer y experimentar toda la ciudadanía desde el Puente Zaha Hadid.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.