Mobility City abre sus puertas con la exposición “Marte. La conquista de un sueño” (vigente hasta junio)

Mobility City acoge la primera muestra temporal, que podrá visitarse hasta el 11 de junio y que cuenta con la colaboración de Fundación Telefónica y la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. La fascinación por el planeta rojo centra esta exposición dividida en cinco bloques que muestran diferentes hitos en la carrera espacial hacia Marte, misterios y curiosidades que esconde y los futuros retos relacionados con los viajes espaciales.

Image description

Fundación Ibercaja abre el Puente Zaha Hadid a toda la sociedad con su primera exposición: “Marte. La conquista de un sueño”, que podrá visitarse hasta el próximo 11 de junio. Se trata de una muestra que acerca los principales motivos por los que Marte ha sido y es objeto de estudio, y revela algunos de los misterios o curiosidades que esconde.

Organizada por Fundación Ibercaja, la exposición está coproducida por Fundación Telefónica y la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CAC), en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

La presentación de la muestra ha contado con la participación de José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja; Jaime Armengol, coordinador de Mobility City; Pablo Gonzalo, responsable de Conocimiento y Cultura Digital y del Espacio Fundación Telefónica, y Sandra Gutiérrez, coordinadora de la exposición.

Explorar y descubrir el planeta rojo

“Marte. La conquista de un sueño” invita a los visitantes a explorar el planeta rojo desde múltiples perspectivas, sin dejar de lado ninguno de los aspectos que ha adquirido a lo largo del paso de los siglos. La exposición se divide en 5 ámbitos que engloban la historia, la evolución y el desarrollo de la ciencia sobre Marte.

El primero de los bloques refleja la fascinación por Marte y el interés que despierta a través de una iniciación en su conocimiento y los datos que lo definen y distinguen del resto de planetas del Sistema Solar. En este espacio inicial, los visitantes podrán responder a un quiz, subirse a una báscula y comprobar su peso en los diferentes planetas o descubrir una muestra real de agua del río Tinto en Huelva, cuyas condiciones serían teóricamente similares a las de Marte.

El segundo espacio se centra en el punto de vista científico. El estudio y las observaciones de Marte han estado marcadas desde las limitaciones técnicas de los telescopios hasta el desarrollo y la evolución de la óptica en este instrumento, así como las nuevas técnicas de observación (como la fotografía) que han dado paso a grandes avances sobre Marte. Nombres como Ptolomeo, Copérnico, Kepler o Schiaparelli cobran un gran protagonismo en este bloque por sus estudios en esta materia.

Marte en la música, la literatura y el cine

Junto con la ciencia, hay otro ámbito en el que Marte ha tenido también su protagonismo: el imaginario y la cultura popular. Las especulaciones de los científicos al respecto de la vida en Marte se han adoptado y utilizado en la literatura, la música, el cine o el arte, lo que configuró las primeras obras relacionadas con la temática de los marcianos y los OVNIs, y con ello, el nacimiento del género de la ciencia ficción. Canciones como Life in Mars de David Bowie, la película La guerra de los mundos, o la novela La princesa de Marte, que inspiró el largometraje John Carter: un viaje a Marte son algunos ejemplos. Junto con la cultura, los videojuegos también han centrado su atención en el planeta rojo y muestra de ello es “Space Invaders”, al que se puede jugar con una máquina real instalada como parte de la exposición.

El cuarto bloque está dedicado a las misiones pasadas y presentes que se han llevado a cabo por las diferentes agencias espaciales para el estudio de los secretos que oculta el cuarto planeta del Sistema Solar. Tal y como se muestra en la exposición, estas misiones también han servido para progresar y perfeccionar la ingeniería aeroespacial. En esta parte de la exposición, se explican los 3 tipos de amartizaje que ha llevado a cabo Rover en el planeta rojo, entre otras muchas curiosidades.

Retos en la conquista hacia Marte

Este recorrido a través de la historia, las curioridades y los estudios sobre Marte finaliza con una proyección hacia los desafíos futuros para realizar un viaje tripulado a este planeta. El final de la muestra se centra, de este modo, en los retos que la ciencia debe afrontar para cumplir el sueño de llegar hasta él. Entre ellos, se dispone un panel explicativo con los cambios que sufre el cuerpo humano en este planeta, una actividad interactiva para comprobar cómo cambia la voz según la composición de cada atmósfera o una pantalla que muestra datos casi a tiempo real sobre Marte.

La visión a futuro sobre la colonización de Marte se une con esta exposición al futuro de la movilidad sostenible que representa Mobility City, proyectado como su referencia a nivel internacional, que desde hoy puede conocer y experimentar toda la ciudadanía desde el Puente Zaha Hadid.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.