Mobility City abre sus puertas con la exposición “Marte. La conquista de un sueño” (vigente hasta junio)

Mobility City acoge la primera muestra temporal, que podrá visitarse hasta el 11 de junio y que cuenta con la colaboración de Fundación Telefónica y la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. La fascinación por el planeta rojo centra esta exposición dividida en cinco bloques que muestran diferentes hitos en la carrera espacial hacia Marte, misterios y curiosidades que esconde y los futuros retos relacionados con los viajes espaciales.

Image description

Fundación Ibercaja abre el Puente Zaha Hadid a toda la sociedad con su primera exposición: “Marte. La conquista de un sueño”, que podrá visitarse hasta el próximo 11 de junio. Se trata de una muestra que acerca los principales motivos por los que Marte ha sido y es objeto de estudio, y revela algunos de los misterios o curiosidades que esconde.

Organizada por Fundación Ibercaja, la exposición está coproducida por Fundación Telefónica y la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CAC), en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

La presentación de la muestra ha contado con la participación de José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja; Jaime Armengol, coordinador de Mobility City; Pablo Gonzalo, responsable de Conocimiento y Cultura Digital y del Espacio Fundación Telefónica, y Sandra Gutiérrez, coordinadora de la exposición.

Explorar y descubrir el planeta rojo

“Marte. La conquista de un sueño” invita a los visitantes a explorar el planeta rojo desde múltiples perspectivas, sin dejar de lado ninguno de los aspectos que ha adquirido a lo largo del paso de los siglos. La exposición se divide en 5 ámbitos que engloban la historia, la evolución y el desarrollo de la ciencia sobre Marte.

El primero de los bloques refleja la fascinación por Marte y el interés que despierta a través de una iniciación en su conocimiento y los datos que lo definen y distinguen del resto de planetas del Sistema Solar. En este espacio inicial, los visitantes podrán responder a un quiz, subirse a una báscula y comprobar su peso en los diferentes planetas o descubrir una muestra real de agua del río Tinto en Huelva, cuyas condiciones serían teóricamente similares a las de Marte.

El segundo espacio se centra en el punto de vista científico. El estudio y las observaciones de Marte han estado marcadas desde las limitaciones técnicas de los telescopios hasta el desarrollo y la evolución de la óptica en este instrumento, así como las nuevas técnicas de observación (como la fotografía) que han dado paso a grandes avances sobre Marte. Nombres como Ptolomeo, Copérnico, Kepler o Schiaparelli cobran un gran protagonismo en este bloque por sus estudios en esta materia.

Marte en la música, la literatura y el cine

Junto con la ciencia, hay otro ámbito en el que Marte ha tenido también su protagonismo: el imaginario y la cultura popular. Las especulaciones de los científicos al respecto de la vida en Marte se han adoptado y utilizado en la literatura, la música, el cine o el arte, lo que configuró las primeras obras relacionadas con la temática de los marcianos y los OVNIs, y con ello, el nacimiento del género de la ciencia ficción. Canciones como Life in Mars de David Bowie, la película La guerra de los mundos, o la novela La princesa de Marte, que inspiró el largometraje John Carter: un viaje a Marte son algunos ejemplos. Junto con la cultura, los videojuegos también han centrado su atención en el planeta rojo y muestra de ello es “Space Invaders”, al que se puede jugar con una máquina real instalada como parte de la exposición.

El cuarto bloque está dedicado a las misiones pasadas y presentes que se han llevado a cabo por las diferentes agencias espaciales para el estudio de los secretos que oculta el cuarto planeta del Sistema Solar. Tal y como se muestra en la exposición, estas misiones también han servido para progresar y perfeccionar la ingeniería aeroespacial. En esta parte de la exposición, se explican los 3 tipos de amartizaje que ha llevado a cabo Rover en el planeta rojo, entre otras muchas curiosidades.

Retos en la conquista hacia Marte

Este recorrido a través de la historia, las curioridades y los estudios sobre Marte finaliza con una proyección hacia los desafíos futuros para realizar un viaje tripulado a este planeta. El final de la muestra se centra, de este modo, en los retos que la ciencia debe afrontar para cumplir el sueño de llegar hasta él. Entre ellos, se dispone un panel explicativo con los cambios que sufre el cuerpo humano en este planeta, una actividad interactiva para comprobar cómo cambia la voz según la composición de cada atmósfera o una pantalla que muestra datos casi a tiempo real sobre Marte.

La visión a futuro sobre la colonización de Marte se une con esta exposición al futuro de la movilidad sostenible que representa Mobility City, proyectado como su referencia a nivel internacional, que desde hoy puede conocer y experimentar toda la ciudadanía desde el Puente Zaha Hadid.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.