Multas de hasta 3.000 euros por jugar a las palas o surfear en playas prohibidas en España

Actividades como jugar a las palas o surfear en zonas prohibidas pueden ser multadas con hasta 3.000 euros, según recuerda Legátitas que recuerda además que la pesca sin licencia o fuera de horario autorizado puede conllevar multas de hasta 1.500 euros, y el buceo en áreas no autorizadas puede suponer sanciones que oscilan entre 300 y 6.000 euros.

Image description

Conocer las restricciones y respetar los espacios delimitados es clave para disfrutar este verano de las playas sin riesgos legales ni para la seguridad. Saltarse los límites marcados para cada uso en la playa puede suponer una infracción administrativa grave.

La playa está dividida por zonas de uso, especialmente en verano (temporada alta), para garantizar la seguridad de los bañistas y usuarios de embarcaciones o actividades deportivas. Estas delimitaciones, por ejemplo, con boyas en el mar, no son opcionales, están contempladas en la normativa estatal, en las ordenanzas municipales y planes de uso de temporada de cada ayuntamiento costero.

Según la normativa, las zonas del mar próximas a la costa se dividen en zonas de baño, zonas de embarcaciones y zonas deportivas. Las zonas de baño están señalizadas por boyas amarillas, normalmente hasta 200 metros desde la orilla. Sólo pueden ser utilizadas por bañistas, y está prohibido el acceso de embarcaciones o artefactos flotantes a motor.

Las zonas de embarcaciones a motor comienzan a partir de los 200 metros desde la orilla. Sólo se puede acceder a la playa desde estas zonas por los canales náuticos balizados, destinados a embarcaciones, motos acuáticas o tablas de surf con vela o motor.

Las zonas deportivas son determinadas por cada ayuntamiento y pueden incluir áreas específicas para deportes como el surf, paddle surf, windsurf o vóley playa. Estas áreas también deben estar balizadas y señalizadas.

Legálitas explica que infringir estas delimitaciones puede suponer una infracción administrativa grave. Si una embarcación entra en la zona de baño, puede ser sancionada con multas de hasta 3.000 euros por poner en riesgo a los bañistas. Si un deportista (surfista, kitesurfista, etc.) accede por fuera de los canales señalizados, se expone a multas entre 300 y 3.000 euros, según la normativa local. Los socorristas o cuerpos de seguridad pueden retirar artefactos (colchonetas, inflables, tablas) que invadan zonas indebidas.

DEPORTES Y ACTIVIDADES. ¿QUÉ SÍ SE PUEDE PRACTICAR Y DÓNDE?

En líneas generales, están prohibidos aquellos deportes o juegos que puedan poner en peligro o molestar al resto de los bañistas. Esto incluye el uso de pelotas, balones o similares en zonas de baño concurridas; juegos de palas si su práctica puede suponer un riesgo o molestia para los demás; deportes como surf, windsurf, kitesurf o motos acuáticas en zonas de baño (salvo que se practiquen en áreas específicamente habilitadas) y carreras, ciclismo o actividades con patines por la orilla si pueden interferir con la seguridad o el descanso de los usuarios.

Saltarse estas normas puede acarrear multas que van desde los 100 hasta los 3.000 euros, dependiendo del municipio y del tipo de infracción. Por ejemplo, en algunos ayuntamientos (San Pedro del Pinatar, Vigo y Benidorm), jugar a las palas en zonas prohibidas puede considerarse una infracción leve, con sanciones de hasta 750 euros.

Suelen delimitarse las zonas en las que se pueden practicar este tipo de deportes. Por ejemplo, en San Sebastián, las playas de la Concha y Ondarreta o en los espacios de Zurriola y la Isla señalizados mediante banderas o indicadores como de reserva para bañistas, está prohibida la práctica del surf, bodyboard, piragüismo y similares, así como la navegación deportiva y de recreo, y la utilización de cualquier tipo de embarcación o medio flotante movido a vela o motor, o de quilla rígida.

Respecto a la pesca, en temporada alta (verano), en horario de baño (10-20 horas), casi todos los municipios costeros prohíben pescar en playas concurridas. En zonas balizadas como de uso exclusivo para bañistas, la pesca con caña desde orilla está expresamente vetada. También se prohíbe pescar en zonas de protección ambiental, lugares donde se practica surf o deportes náuticos y espacios de uso exclusivo para actividades turísticas o infantiles.

Como ejemplos destacan Benidorm, que prohíbe la pesca en la playa entre las 9 y las 21 horas. Málaga permite pescar solo en horario nocturno, fuera de zonas de baño. Y en Alicante se necesita licencia y no se puede lanzar el sedal en playas urbanas durante el día.

Legálitas recuerda que no cumplir la normativa puede conllevar una sanción. Así, pescar sin licencia, en zonas prohibidas o en horario no autorizado puede conllevar multas de 300 a 1.500 euro dependiendo de la normativa local y autonómica. Además, las autoridades pueden retirarte la caña o el material si hay peligro para otros usuarios.

BUCEARA EN ZONAS PROTEGIDAS TIENE MULTA

Otra actividad en auge durante el periodo vacacional es el buceo, actividad regulada que no puede practicarse libremente en cualquier punto del mar o la costa, sobre todo si se trata de zonas protegidas, áreas de navegación o playas concurridas.

Concretamente está prohibido o restringido en zonas donde haya riesgo de colisión con bañistas o embarcaciones. En áreas portuarias, canales náuticos, zonas de tráfico marítimo, zonas protegidas ambientalmente, sólo es posible bucear con autorización expresa. En playas urbanas, algunos ayuntamientos limitan el buceo recreativo si no hay empresa autorizada o señalización específica.

Bucear sin autorización o en zona prohibida puede acarrear multas desde 300 a 6.000 euros según infracción, intervención de equipo (botellas, neopreno, etc.) y prohibición temporal de la actividad si hay reincidencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.