NetApp ha lanzado Spot Ocean CD, una innovadora solución de entrega continua (ayuda a ahorrar tiempo y dinero a los equipos DevOps)

NetApp, compañía global de software centrada en datos y orientada al cloud, presenta Spot Ocean CD, una solución de entrega continua para aplicaciones de Kubernetes que proporciona más control a los equipos DevOps, al automatizar las estrategias de despliegue en múltiples clusters y cargas de trabajo, ayudando a garantizar que los lanzamientos de software sean lo más fluidos y eficientes posible.

Image description

Para escalar y competir en un entorno de nube cada vez más complejo, las organizaciones de todos los tamaños confían en los equipos de DevOps para estandarizar y optimizar la entrega continua para apoyar el logro de la eficiencia operativa. Ocean CD proporciona un control de despliegue de Kubernetes único y sin comprometer la fiabilidad, la seguridad o la eficiencia, al prevenir incidentes con lanzamientos graduales, verificación en tiempo real, reversión automática y visibilidad granular para los propietarios de servicios.

Ocean CD es el primer operador de Kubernetes que desbloquea la capacidad del desarrollador para controlar el proceso de despliegue de entrega de software sin conflictos, todo ello con la automatización de CD realizada por DevOps. Este proceso suele contener cientos de despliegues en múltiples clústeres y es llevado a cabo por docenas de desarrolladores interesados. Con Ocean CD, DevOps puede establecer y mantener estrategias de despliegue en múltiples clústeres y cargas de trabajo, a la vez que ofrece a los desarrolladores la capacidad de identificar y prevenir incidencias de producción en fases tempranas, que pueden dar lugar a ineficiencias y pérdidas económicas. Ocean CD permite una rápida transformación de un proceso básico de lanzamiento de software a un proceso de despliegue gradual. Además, Ocean CD gestiona el posible radio de explosión de los cambios de software controlando este proceso y garantizando que las implantaciones se comporten como se espera.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.