NetApp ha lanzado Spot Ocean CD, una innovadora solución de entrega continua (ayuda a ahorrar tiempo y dinero a los equipos DevOps)

NetApp, compañía global de software centrada en datos y orientada al cloud, presenta Spot Ocean CD, una solución de entrega continua para aplicaciones de Kubernetes que proporciona más control a los equipos DevOps, al automatizar las estrategias de despliegue en múltiples clusters y cargas de trabajo, ayudando a garantizar que los lanzamientos de software sean lo más fluidos y eficientes posible.

Image description

Para escalar y competir en un entorno de nube cada vez más complejo, las organizaciones de todos los tamaños confían en los equipos de DevOps para estandarizar y optimizar la entrega continua para apoyar el logro de la eficiencia operativa. Ocean CD proporciona un control de despliegue de Kubernetes único y sin comprometer la fiabilidad, la seguridad o la eficiencia, al prevenir incidentes con lanzamientos graduales, verificación en tiempo real, reversión automática y visibilidad granular para los propietarios de servicios.

Ocean CD es el primer operador de Kubernetes que desbloquea la capacidad del desarrollador para controlar el proceso de despliegue de entrega de software sin conflictos, todo ello con la automatización de CD realizada por DevOps. Este proceso suele contener cientos de despliegues en múltiples clústeres y es llevado a cabo por docenas de desarrolladores interesados. Con Ocean CD, DevOps puede establecer y mantener estrategias de despliegue en múltiples clústeres y cargas de trabajo, a la vez que ofrece a los desarrolladores la capacidad de identificar y prevenir incidencias de producción en fases tempranas, que pueden dar lugar a ineficiencias y pérdidas económicas. Ocean CD permite una rápida transformación de un proceso básico de lanzamiento de software a un proceso de despliegue gradual. Además, Ocean CD gestiona el posible radio de explosión de los cambios de software controlando este proceso y garantizando que las implantaciones se comporten como se espera.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.