Pokémon Go da la bienvenida a los combates Dinamax (una nueva mecánica de juego tomada de Pokémon Espada y Pokémon Escudo de Nintendo Switch)

La dinámica de juego Dinamax introduce la capacidad de algunos pokémon de adoptar una forma gigante y utilizar los llamados movimientos dinamax. Es propia de Galar, la región a explorar en Pokémon Espada y Pokémon Escudo.

Image description

Dinamax ha llegado este miércoles a Pokémon Go. En concreto, el juego ha incorporado al mapa los nodos energéticos, nuevas ubicaciones temporales en las que se encuentran los pokémon dinamax.

Para iniciar una batalla, es necesario tener partículas max, que se pueden obtener al interactuar con un nodo energético o caminando. Estas partículas también son necesarias para mejorar los movimientos max de los pokémon, como explican desde Niantic.

Estos combates permiten la participación de hasta cuatro entrenadores y solo se pueden utilizar pokémon dinamax en ellos.

Niantic ha precedido la llegada de los combates Dinamax con la introducción de los pokémon iniciales de Galar (Grookey, Scorbunny y Sobble) y de nuevas tareas de investigación y la investigación especial 'Al Máximo'.

Tu opinión enriquece este artículo:

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.