Pompeian, la marca que ya toma 23% del aceite de oliva que se vende a Estados Unidos (un producto de Dcoop)

Dcoop continúa consolidando su liderazgo en aceite de oliva virgen extra en Estados Unidos, bajo la marca Pompeian, con una cuota de mercado del 23,5% -que supone más que las tres siguientes marcas- según datos de Nielsen a junio de 2022, explican desde la empresa. Pompeian lidera las ventas en la mayoría de las áreas geográficas del país.

Image description
Pompeian, la marca de DCoop que lidera las ventas de aceite de oliva a los Estados Unidos.

En concreto, Dcoop exportó un tercio del total del aceite de oliva andaluz durante el primer semestre de 2022. 

Según los datos recogidos por la Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior, Extenda, recogidos por diversos medios en estos días, Andalucía exportó por valor de € 329 millones y el Grupo Dcoop lo hizo por € 106 millones.

Cuando Dcoop comenzó a exportar aceite a Estados Unidos lo hacía por 300 toneladas y ahora su media se ha multiplicado por más de 160, hasta llegar a una media de 48.000t en los últimos cinco años; en 2017 se exportaron 29,64 millones de kilos/litros de aceite de oliva y en 2021 ascendieron a 60,66 millones, mientras que en el primer semestre de este año se han alcanzado ya las 50.000t.

Para la cooperativa de segundo grado Estados Unidos es un mercado fundamental, ya que es uno de los países más crecientes en consumo de aceite de oliva. Además, esto supone un valor añadido para el pequeño agricultor, que ve cómo el fruto de su trabajo llega a otros mercados, algo que sería muy difícil si lo hiciese en solitario.

Por otro lado, una gran parte del aceite de oliva que se vende en Estados Unidos se envasa en las plantas de Dcoop en Andalucía. El proyecto de envasado de Dcoop (Pompeian y Mercaoleo) supone más de 100 millones de litros de aceite de oliva comercializados al año.

La sección aceitera de Dcoop está integrada por un centenar de almazaras y 75.000 familias olivareras del sur de España. Cuenta con dos plantas en Estados Unidos (Baltimore y Los Ángeles) y otras dos en España, en zonas rurales, con lo que se ayuda a generar empleo y riqueza en el medio rural, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de crecimiento económico, comunidades sostenibles, industria y producción responsable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.