Por qué las ciudades más importantes del mundo apuestan a la iluminación y a las cámaras de videovigilancia

En un contexto global donde la seguridad ciudadana es cada vez más importante, un informe de la ONU Hábitat demuestra que la planificación urbana juega un rol fundamental en la prevención del crimen. Por ejemplo, las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.

En este sentido, las principales ciudades del mundo disponen de una infraestructura urbana moderna, con buena iluminación en las calles y sistemas de videovigilancia para garantizar una experiencia segura en los turistas. Ciudades como Abu Dhabi, Doha, Munich y Zúrich se reconocen por ser algunas de las más seguras del planeta según rankings internacionales como el Safe Cities Index (Economist Intelligence Unit) y lograron avances notables gracias a medidas integrales que incluyen:

Iluminación LED inteligente en calles, plazas y corredores peatonales

Cámaras de seguridad conectadas a centros de monitoreo urbano con inteligencia artificial, que permite respuestas más rápidas ante emergencias

Espacios públicos cuidados y accesibles, que refuerza la percepción de seguridad

Según datos de una encuesta de CIO Investigación para el Observatorio de Seguridad de Verisure que analiza la percepción de la inseguridad y cuáles son las estrategias de cuidado de los argentinos, el 58% de los hogares encuestados se cuida entre los vecinos mientras que, el 77% de las personas que son dueñas de un comercio o trabajan en uno contestaron que tienen una alarma para protegerse de intrusos, evidenciando un cambio de paradigma hacia soluciones tecnológicas más efectivas y confiables.

"La seguridad no es solo una sensación subjetiva, sino que existen datos objetivos que permiten evaluarla. La experiencia internacional demuestra que el trabajo coordinado entre comunidad, autoridades y soluciones innovadoras son esenciales para construir ciudades más protegidas. Como consejo de seguridad, hacer uso de Guardián Verisure que, no solo es un localizador de personas, también socorre ante situaciones de emergencia. Es un ejemplo de cómo la tecnología puede estar al servicio de nuestra seguridad”, comenta Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones de Verisure Argentina.

Acorde al estudio de la empresa líder en seguridad en Latinoamérica y Europa, aumentó un 14% la instalación de alarmas en comercios, entre 2024 y 2025. Los barrios de Capital Federal con mayor porcentaje de alarmas tienen instaladas en sus negocios son Caballito (cerca del 21%), Barracas Y Belgrano (aproximadamente un 18% cada uno). En cambio, las provincias con más sistemas de alarma implementados en los negocios son Buenos Aires (casi un 87%), muy por debajo le sigue Mendoza con un 5% y por debajo, cerca de 4,26 puntos porcentuales se ubica Córdoba.

Frente a esto, queda demostrado que caminar por calles bien iluminadas y con cámaras visibles transmite seguridad, fortalece la confianza de los ciudadanos y favorece a que las actividades diarias se realicen de manera segura.



Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.