Prepárate para 'la Movid Folklórica' en Madrid: tradición y vanguardia se unen en la sala del Movistar Arena el próximo 17 de junio

El próximo 17 de junio, La Sala del Movistar Arena de Madrid acoge La Movida Folklórica, una noche única enmarcada dentro de la Semana Europea de la Música. El evento reúne a algunos de los nombres más destacados del neofolklore nacional, con una propuesta que celebra la fusión entre lo tradicional y lo contemporáneo: copla con sintetizadores, estética cañí en clave digital y sonidos del pasado convertidos en ritmo del futuro.

Image description

Organizado por los alumnos del Máster Música en Directo – Live Nation de la Universidad Complutense de Madrid, La Movida Folklórica cierra del curso 2024/2025. Durante meses, los estudiantes han trabajado para dar forma a un evento que combina reflexión, espectáculo y experiencia. Además, este proyecto se convierte en una plataforma para visibilizar a artistas emergentes y explorar nuevas formas de expresión cultural, fusionando el costumbrismo con lo urbano y contemporáneo.

El programa de la jornada comenzará con una mesa redonda con voces destacadas del sector moderada por Soco Collado, directora de AGEDI y presidenta de la federación Es_Música, que lidera iniciativas para visibilizar la música española dentro y fuera del país. Entre los ponentes encontramos a:

Arturo Paniagua: periodista musical con una sólida trayectoria en medios como Radio 3, Movistar+, y colaborador en festivales y plataformas clave para la industria. Conocido por su mirada aguda y su impulso a las nuevas corrientes musicales, Paniagua aporta el contexto cultural y social del panorama musical actual.

Delaschuches: artista multidisciplinar, director creativo de proyectos musicales como Israel Fernández, La Plazuela o Lola Índigo, combina la estética costumbrista con una visión irreverente, urbana y digital. Su trabajo es clave para entender cómo el folklore penetra en el imaginario visual y sonoro de la generación Z.

Derek V. Bulcke: productor musical y artista visual con base en España, fundador del colectivo CANVAS y explorador incansable de la electrónica experimental. Su enfoque interdisciplinar lo ha posicionado como una figura destacada en el cruce entre arte, tecnología y raíces.

Tras la mesa redonda, una selección de artistas que encarnan la esencia del neofolklore:

DeTeresa: La artista madrileña ha dado que hablar recientemente tras su paso por el Benidorm Fest 2025 con el tema “La Pena”, un paso doble elevado a himno techno. Su propuesta es magnética y emocional, una combinación entre lo íntimo y lo electrónico que conecta con públicos diversos.

CURRO: Artista andaluz que se auodefine como "folklórico" desde una perspectiva contemporánea. Su EP Desecho propone una visión cruda y poética del sur, mezclando electrónica ambiental con cante jondo, y letras introspectivas con bases envolventes. Es una de las promesas del nuevo folklore.

HORARIOS:

18:00 h – Apertura de puertas

19:00 h – Mesa redonda con Arturo Paniagua, Delaschuches, Derek V. Bulcke, DeTeresa y CURRO, moderada por Soco Collado

20:30 h – Concierto de CURRO

21:00 h – Concierto de DeTeresa

21:45 h – Aftershow + DJ

ENTRADAS

Ya a la venta en Livenation.es y Ticketmaster.es.

Precio: 8€

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.