¿Qué podemos aprender del mercado de valores americano para estar atentos en este 2024? (Leverage Shares nos da las claves)

Se ha hablado ampliamente sobre los "Siete Magníficos", el grupo de empresas tecnológicas compuesto por Apple, Amazon, Google, Facebook, Microsoft, Tesla y Nvidia, y su performance como indicador de resultados en el mercado de valores. Con el 2024 ya iniciado, los inversores se enfrentan a una decisión crucial: mantener la exposición en estos siete valores, que han impulsado al alza los índices bursátiles, o explorar oportunidades en otros sectores del mercado. 

Image description

Las acciones de estas renombradas compañías experimentaron incrementos individuales de entre el 50% y 250% en 2023, consolidando su posición como las inversiones más rentables en el mercado. Estas empresas, que constituyeron casi dos tercios del aumento del 24% en el S&P 500 el año pasado, desempeñaron un papel fundamental para impulsar el rendimiento general del mercado. 

En un año caracterizado por inestabilidades y desafíos, el mencionado S&P 500 ha funcionado como un indicador clave de la economía. Al analizar la trayectoria histórica del índice y su relación con la economía estadounidense, surgen observaciones interesantes. Después de la crisis financiera de 2008, se observó una "normalización" de los sectores, seguida de un período de "reajuste" en 2015. En el último año, la mayoría de los sectores, con excepción de la tecnología y los bienes de primera necesidad, han experimentado una disminución en su peso relativo desde 2015. 

La tendencia histórica sugiere un crecimiento de un solo dígito en 2024, con una desaceleración en la primera mitad debido a la demanda de bonos del Tesoro y papel corporativo de alta calidad. En la segunda mitad, las tasas más bajas podrían impulsar la rotación del sector hacia áreas "orientadas al consumidor", alejándose de la tecnología. Aunque se anticipa una desaceleración en el primer semestre de 2024, las previsiones de los principales estrategas vaticinan rendimientos medios en torno al 4-6% para el próximo año, llevando al S&P 500 a un rango de 5,110-5,170 a fines de 2024. 

Aunque otros sectores del mercado pueden tener dificultades para replicar el atractivo de los Siete Magníficos, como su tamaño y sus ventajas competitivas, en 2024 se prevén posibles rotaciones hacia sectores como energía, materias primas, emergente y compañías “value”, con ligeras bajadas de tipos de interés. Aunque es muy probable que los Siete Magníficos sigan atrayendo el interés de los inversores, con en general buenas perspectivas a largo plazo, y del interés por la exposición a la inteligencia artificial, será muy difícil superar las subidas del pasado 2023. 

Como se resalta en los análisis de mis colegas de Leverage Shares Violeta Todorova, Senior Research Analyst, y Sandeep Rao, Quantitative Analyst/Researcher, que reflejo en estas líneas, la previsión es de un escenario donde los movimientos del mercado no sigan una única dirección y emerja en los inversores la necesidad de potenciar sus rendimientos con instrumentos apalancados, en los que Leverage Shares ofrece una amplia gama de

ETPs con exposiciones bien sectoriales , temáticas o en economías emergentes, de manera que permitan mejores rendimientos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.